Cómo promover la participación de personas mayores en ferias internacionales









Cómo promover la participación de personas mayores en ferias internacionales

Cómo promover la participación de personas mayores en ferias internacionales

¿Sabías que en España hay casi 10 millones de personas mayores de 64 años, representando el 20% de la población total? Este grupo no solo es numeroso, sino que también está lleno de vitalidad, conocimientos y un creciente deseo de participar activamente en la sociedad actual, incluyendo eventos como ferias internacionales.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud ha advertido que todavía existen barreras sociales, estructurales y logísticas que limitan su participación plena. En este artículo colaborativo, exploramos cómo incluir adultos mayores en ferias internacionales, qué modelos ya están funcionando y cómo podemos ir un paso más allá para crear eventos realmente inclusivos y enriquecedores para todos.

Ya sea que seas organizador, expositor o simplemente te interese el empoderamiento de personas mayores en ferias, aquí encontrarás ideas prácticas, inspiración y datos que respaldan esta necesidad social urgente.

Participación activa de personas mayores: un modelo creciente

La Feria Senior Madrid, celebrada en el Movistar Arena, se ha convertido en ejemplo vivo de cómo facilitar la participación de adultos mayores en ferias. Allí no solo se reunieron empresas dedicadas a productos y servicios para este colectivo, sino que también se ofrecieron actividades adaptadas a sus intereses: desde talleres de tecnología hasta shows musicales.

Otro caso inspirador es la Feria Internacional +50, lanzada en 2023, que destacó el rol activo, emprendedor y social de las personas mayores de 50 años. Estos espacios no solo ofrecen oportunidades para adultos mayores en ferias, sino que demuestran que hay un público deseoso de participar, aprender y contribuir.

Personas mayores participando en una feria

Desafíos y barreras para personas mayores en ferias internacionales

A pesar del avance, todavía enfrentamos desafíos reales. Según la II Asamblea Mundial sobre Envejecimiento (Madrid, 2002), la participación social activa de las personas mayores es esencial para su calidad de vida, pero los estigmas y la falta de accesibilidad aún pesan mucho.

  • Movilidad: Un porcentaje significativo de adultos mayores tiene dificultades para desplazarse. El transporte accesible y apoyos físicos en el recinto son imprescindibles.
  • Accesibilidad: Rampas, señalización clara, puntos de descanso y sanitarios adaptados son elementos no negociables.
  • Salud: Zonas de asistencia médica u orientación para quienes lo requieran favorecen un entorno seguro.
  • Contenidos: Las temáticas deben ser relevantes, empáticas y adaptadas a las necesidades cognitivas y emocionales del público mayor.

Estrategias para integrar personas mayores en ferias internacionales

Entonces, ¿cómo podemos facilitar la participación de adultos mayores en ferias? Aquí van algunas estrategias efectivas:

  1. Diseño universal: Planifica ferias pensando desde el primer momento en la inclusión de diferentes edades y capacidades.
  2. Programas intergeneracionales: Fomentan el diálogo y la colaboración entre generaciones. Esto puede darse a través de talleres, charlas y actividades colaborativas.
  3. Promoción del envejecimiento activo: Resalta historias de éxito de adultos mayores y ofréceles un rol protagónico dentro del evento.
  4. Formación y capacitación: Muchos mayores desean y pueden ejercer como ponentes, mentores o incluso voluntarios si cuentan con el entrenamiento y el apoyo adecuado.

Casos internacionales que inspiran la inclusión

La participación de personas mayores en ferias culturales internacionales ya tiene precedentes. En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2013, nada menos que el 18.1% de los asistentes mayores de 18 años tenía más de 65. Es una señal clara de que los adultos mayores quieren estar presentes en los espacios culturales y sociales relevantes.

Además, existen ferias internacionales dedicadas exclusivamente a personas mayores, como SeniorFair en Suecia, que promueven el bienestar, el ocio y la integración profesional de este grupo etario.

Acciones concretas para aumentar la participación internacional

Para quienes organizan o participan en ferias internacionales, aquí una lista de mejoras prácticas clave en el marco del acceso a personas mayores en ferias internacionales:

  • Ofrecer descuentos en transporte y traslados gratuitos.
  • Implementar asistencia voluntaria personalizada.
  • Divulgar contenido informativo en formato accesible y multicanal (impreso, digital, video, audio).
  • Fomentar alianzas con asociaciones de mayores para difusión y participación conjunta.
  • Facilitar registro y entradas anticipadas sin procesos digitales complejos.

Conclusión: una sociedad que integra a todas las edades es una sociedad más rica

Incluir a los adultos mayores en ferias internacionales no es solo un deber ético, es una oportunidad de enriquecer los eventos con sabiduría, experiencia e inspiración. Al diseñar espacios inclusivos y empáticos, derribamos barreras y construimos puentes generacionales que fortalecen nuestro tejido social.

La inclusión de personas mayores en eventos internacionales es ya una realidad en marcha y todos podemos contribuir a hacerla más fuerte, visible y sustentable. Si estás organizando una feria, compartes esta visión o simplemente quieres apoyar, ¡cuenta con nosotros para compartir ideas, experiencias y construir juntos el cambio!

¿Te animas?

¿Estás trabajando en eventos o ferias? ¿Quieres ser parte de un cambio positivo? Comparte tus ideas, experiencias o proyectos exitosos incluyendo personas mayores. También puedes suscribirte a nuestro boletín para recibir recursos sobre inclusión y envejecimiento activo.

Contáctanos o deja tu comentario abajo. ¡Queremos leerte!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Por qué es importante la participación de personas mayores en ferias internacionales?
Su participación enriquece los eventos y fortalece la inclusión social intergeneracional. Además, se reconoce el valor de su experiencia y se promueve el envejecimiento activo.

¿Cuáles son las mayores barreras para personas mayores en ferias internacionales?
Las principales barreras incluyen movilidad reducida, falta de transporte accesible, ausencia de actividades adaptadas y entornos poco amigables.

¿Qué estrategias ayudan a facilitar la asistencia de personas mayores a ferias?
Diseño accesible, asistencia logística, promoción segmentada, tecnologías accesibles y alianzas con asociaciones de mayores.

¿Existen ferias internacionales dedicadas a personas mayores?
Sí, como Feria Senior Madrid o SeniorFair en Suecia, y cada vez más ferias generales están incluyendo contenidos específicos para este grupo.

¿Cómo promover la integración laboral de personas mayores en ferias de empleo internacionales?
Mediante espacios de formación, networking intergeneracional, y visibilización de sus competencias laborales en entornos inclusivos.

¿Qué rol puede jugar la tecnología para mejorar su participación?
La tecnología adaptada permite una comunicación más inclusiva, acceso a información, y participación virtual cuando no es posible asistir presencialmente.

© 2024 Conectados con la Edad. Todos los derechos reservados.

Sigue el debate con nosotros en Twitter y Facebook.


Últimas noticias Sobre el Mundo Plateado