Argentina: Aulas abiertas para adultos mayores de 60, 70 y 80 años








Argentina: Aulas abiertas para adultos mayores de 60, 70 y 80 años

Argentina: Aulas abiertas para adultos mayores de 60, 70 y 80 años

¿Alguna vez imaginaste volver a las aulas después de los 60? En Argentina, miles de personas mayores lo están haciendo realidad a través de propuestas inclusivas, creativas y profundamente humanas.

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) ha dado un paso ejemplar hacia la inclusión educativa para adultos mayores con su programa “Universidad para Personas Mayores”. Se trata de una iniciativa pensada no solo para ofrecer educación para mayores de 60 años, sino también para fomentar el aprendizaje continuo para adultos mayores y el envejecimiento activo.

En este post, exploraremos por qué estos programas universitarios para la tercera edad están ganando terreno, cuáles son sus beneficios, y cómo inscribirse en ellos. También analizaremos el impacto que tienen en la sociedad argentina, tanto desde el punto de vista del bienestar personal como comunitario.

Una apuesta educativa por el envejecimiento activo

Desde su creación en 2011, el programa Universidad para Personas Mayores de la UNR (antes conocido como “Universidad Abierta para Adultos Mayores”) se ha convertido en un modelo de inclusión educativa para adultos mayores en Argentina.

Este año, para el segundo cuatrimestre de 2025, se han habilitado más de 750 cupos para nuevos cursos. Hay tanto propuestas académicas como talleres recreativos, con inscripciones presenciales y online programadas para el 11 de agosto. Esto significa que la universidad pública empieza a verse como un espacio abierto a todas las edades.

Personas mayores en clase
Foto vía Unsplash

¿Quiénes pueden participar?

Cualquier persona mayor de 50 años con disposición de seguir aprendiendo puede sumarse. Tanto jubilados como personas con carreras activas participan en cursos diseñados específicamente para sus intereses y ritmos de aprendizaje.

Algunas cifras revelan el impacto de estas propuestas: en Argentina, el 29.9% de las personas de 60 años o más —alrededor de 1.8 millones— muestran interés por participar en este tipo de programas si tuvieran la oportunidad. Gracias a iniciativas como la de Rosario, ese interés se está transformando en participación activa.

¿Qué tipo de cursos se ofrecen?

  • Literatura, historia y filosofía
  • Arte, música, y teatro
  • Informática básica y redes sociales
  • Salud integral y bienestar emocional
  • Gimnasia adaptada y movimiento consciente

Estos cursos no solo promueven la salud mental y física, sino que ayudan a crear redes sociales e intergeneracionales. Son espacios de educación no formal para mayores de 80 años tan enriquecedores como necesarios.

Más allá de Rosario: otras iniciativas universitarias

La UNR no está sola en esta cruzada. En la provincia de Córdoba, por ejemplo, la participación de personas mayores en universidades también va en aumento. En 2023 se inscribieron cerca de 3,900 adultos mayores en talleres y cursos organizados en conjunto con entidades públicas.

Estos talleres educativos para jubilados son modelos de espacios de formación abiertos para personas mayores, y están promoviendo nuevas formas de liderazgo comunitario y expresión personal.

Beneficios clave del aprendizaje en la tercera edad

  • Prevención de enfermedades cognitivas
  • Incremento de la autoestima y la autonomía
  • Conexión con personas de distintas generaciones
  • Participación activa en la vida social
  • Desarrollo de nuevas habilidades personales

Iniciativas como la Universidad abierta para adultos mayores de Rosario son también un llamado a repensar la vejez desde un enfoque vitalista y activo.

Cómo y cuándo inscribirse

Las inscripciones para los nuevos cursos de la UNR estarán disponibles el 11 de agosto, de forma presencial y virtual. Si conocés a alguien o vos mismo estás interesado, ingresá a la web oficial de la UNR para conocer el cronograma de actividades y requisitos para participar.

Además, podés explorar otras universidades del país que tienen programas similares: buscá programas de formación para mayores de 60, 70 y 80 años creados para impulsar un envejecimiento activo e inclusivo en todas las regiones del país.

Conclusión: Siempre es buen momento para aprender

La educación no tiene fecha de caducidad. Lo demuestra la creciente oferta de educación continua para personas de 80 años y la multiplicación de cursos para adultos mayores en universidades argentinas.

Un país que enseña, aprende. Y si educamos a los mayores, aprendemos todos. Si conocés a alguien que podría beneficiarse de estas aulas abiertas o si vos mismo estás buscando un nuevo desafío, no lo postergues. Inscribirte puede ser el comienzo de una etapa llena de descubrimientos, vínculos y crecimiento personal.

¿Te animás a volver al aula?

¿Te sumás a esta propuesta?

Te invito a dejar tu comentario, compartir esta historia en tus redes o seguirnos para más contenido sobre educación para la tercera edad en la universidad. ¡Hagamos esta comunidad más grande!

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué son las aulas abiertas para adultos mayores en Argentina?
Son espacios educativos diseñados para que personas mayores de 50 años puedan acceder a contenidos académicos y de recreación, sin necesidad de cursar una carrera formal.

¿Quién puede participar en la Universidad para personas mayores de 60 años?
Personas mayores de 50 años interesadas en seguir aprendiendo a través de cursos, talleres o actividades culturales y recreativas.

¿Existen programas universitarios para mayores de 70 años?
Sí, muchos cursos no exigen un límite superior de edad, permitiendo que personas de 70 años o más participen activamente.

¿Qué opciones de educación continua existen para personas de 80 años?
Propuestas que van desde cursos online hasta talleres presenciales, especialmente adaptadas a sus necesidades y ritmo de vida.

¿Dónde puedo inscribirme en cursos para adultos mayores en universidades argentinas?
En los sitios oficiales de las universidades públicas que ofrecen estos programas. Por ejemplo, ingresá a unr.edu.ar para conocer los cursos de Rosario.

¿Qué es el aprendizaje en la tercera edad en Argentina?
Es una modalidad educativa enfocada en ofrecer formación significativa y continua a personas en edad avanzada, promoviendo su desarrollo personal.

¿Hay propuestas de educación no formal para personas mayores?
Sí, muchas universidades ofrecen talleres y seminarios sin requisitos estrictos de admisión ni de asistencia obligatoria.

¿Qué propuestas académicas para mayores existen en la Universidad Nacional de Rosario?
Cursos sobre literatura, informática, idiomas, arte, salud, música y más. Cada cuatrimestre la oferta se renueva.

¿Cómo promueven la inclusión educativa para adultos mayores en Argentina?
A través de políticas públicas, alianzas interinstitucionales y programas específicos creados en universidades y centros culturales.

¿Qué tipo de talleres educativos para jubilados puedo encontrar?
Desde teatro y escritura creativa hasta yoga, manejo de redes sociales y cocina saludable.


Acerca del Autor: John Nino
Ingeniero de sistemas

Últimas noticias Sobre el Mundo Plateado

Noticias y Actualidad Mundial
John Nino

Pintar paredes rotas para reconstruir historias

Pintar paredes rotas para reconstruir historias Pintar paredes rotas para reconstruir historias: Muralismo como memoria viva ¿Puede una pared rota contar lo que un gobierno calla? En diversas ciudades latinoamericanas,

Ver más »