Amas de Casa Líderes: Cómo tu Rol Impulsa la Economía Local









Amas de Casa Líderes: Cómo tu Rol Impulsa la Economía Local

Amas de Casa Líderes: Cómo tu Rol Impulsa la Economía Local

¿Sabías que el trabajo que realizas cada día en casa tiene un valor económico inmenso, aunque no siempre sea remunerado? En México, las amas de casa representan entre el 15.6% y el 24.3% del PIB nacional, una cifra asombrosa que nos obliga a ver su rol con nuevos ojos. En 2022, este trabajo fue valuado en más de 7.2 billones de pesos—sí, billones con “b”.

Este blog no solo reconoce ese esfuerzo, sino que quiere inspirarte a comprender cómo tu labor diaria contribuye a tu comunidad, a tu familia y al desarrollo económico de nuestro país. Te mostraremos con cifras, ejemplos y estrategias prácticas que el rol de las amas de casa en la economía es insustituible. ¡Vamos a ver cómo tú, como ama de casa líder, estás transformando la economía local desde casa!

El Poder Económico Invisible: Valor del Trabajo no Remunerado

El trabajo doméstico y de cuidados, tradicionalmente feminizado e invisibilizado, tiene un peso económico monumental. Tan solo en 2022 se estimó que este trabajo no remunerado alcanzó los 7.2 billones de pesos, equivalente al 24.3% del PIB mexicano.

Individualmente, cada mujer aporta en promedio entre $41,000 y $77,192 pesos anuales en labores como:

  • Preparar alimentos (85.6% realizado por mujeres)
  • Limpieza del hogar y ropa (85%)
  • Cuidado de hijos, personas mayores y personas dependientes
  • Administración del hogar (56.8%)

Es tiempo de cambiar la narrativa: el impacto económico de las amas de casa debe ser reconocido como parte crucial de la economía nacional.

Contribución al Desarrollo Local: Más Allá del Hogar

No todo termina dentro de casa. Las amas de casa líderes también están al frente del desarrollo económico fuera del entorno doméstico. En el sector agropecuario, más de 640,000 mujeres administran 7.3 millones de hectáreas y toman decisiones clave de producción.

Además, una de cada cuatro familias mexicanas tiene jefatura femenina. Sonora y Ciudad de México encabezan esta estadística con 36% y 35% respectivamente, demostrando que el liderazgo femenino en economía local es una realidad creciente.

¿Cómo impactan a su comunidad?

  • Fomentan redes de intercambio y consumo local
  • Prefieren productos sustentables y locales
  • Lideran emprendimientos familiares y pequeños negocios

Aquí es donde la economía local y las amas de casa se encuentran para potenciar el desarrollo comunitario.

Del Hogar al Emprendimiento: Mujeres Amas de Casa y Economía

Muchas amas de casa han transformado su talento en ideas de negocio sustentables. Desde venta de alimentos, maquillaje, ropa o servicios de cuidado, hasta gestión de ecommerce en redes sociales, las mujeres emprendedoras amas de casa se han convertido en pilares de la economía informal y de un emprendimiento femenino inclusivo.

Estrategias exitosas para emprender desde casa:

  1. Identifica tus habilidades y conocimientos
  2. Capacítate: hay cursos gratuitos del INAES o INMUJERES
  3. Utiliza redes sociales para llegar a tu comunidad
  4. Crea alianzas con otras mujeres de tu colonia o municipio
  5. Participa en ferias comunitarias, mercados o plataformas digitales

Este tipo de iniciativas demuestran cómo el empoderamiento económico de las amas de casa también pasa por dignificar el trabajo en casa y transformarlo en oportunidades de negocio.

Amas de casa emprendedoras en comunidad
Foto: Mujeres emprendedoras trabajando desde casa en comunidad. Fuente: Unsplash

Impacto Económico de las Amas de Casa en Comunidades: Puntos Clave

  • Representan hasta el 24.3% del PIB nacional con trabajo no remunerado
  • Invierten alrededor del 74% de su tiempo en tareas domésticas
  • Papel clave en decisiones agropecuarias, gestión financiera familiar y emprendimiento
  • Lideran hogares económicamente activos en un 25% de los casos a nivel nacional
  • Crean lazos comerciales y redes de consumo local

Conclusión: Amas de Casa, Eje de la Economía y el Cambio

Hoy más que nunca es fundamental reconocer y valorar la contribución económica de las amas de casa al PIB, pero también su papel activo en la promoción de la equidad, el bienestar familiar y la sostenibilidad local. Tu esfuerzo diario es una forma de producción con impacto real y medible.

Como ama de casa líder, estás sembrando el cambio en los hogares, las comunidades y el país entero. Ya sea con tu trabajo en casa o a través de un emprendimiento propio, formas parte del motor que mueve a México. ¡Nunca subestimes tu aporte!

¿Te gustaría recibir más herramientas, ejemplos e inspiración para fortalecer tu proyecto o tu economía familiar?

Suscríbete a nuestro boletín gratuito aquí.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuál es el impacto económico de las amas de casa en comunidades?
Las amas de casa aportan hasta el 24.3% del PIB nacional y sostienen el bienestar económico de millones de hogares a través de trabajo no remunerado.
¿Qué papel tienen las amas de casa en el desarrollo económico local?
Participan en la economía local al consumir productos regionales, crear redes de comercio, administrar recursos y participar en proyectos productivos.
¿Cómo pueden emprender las mujeres amas de casa en la economía familiar?
Aprovechando habilidades como cocina, manualidades, educación o cuidado de personas; usando redes sociales y capacitándose en programas gratuitos.
¿Dónde pueden encontrar apoyo las amas de casa emprendedoras?
Existen programas como INMUJERES, INAES, y plataformas como Mujeres Construyendo que ofrecen capacitación, redes y apoyo financiero.
¿Qué estrategias pueden aplicar las amas de casa para generar ingresos desde casa?
Platillos caseros, talleres, venta por catálogo, ecommerce, tutorías escolares, costura, consultorías, entre muchas otras.
¿Qué casos de éxito existen de amas de casa líderes en negocios locales?
Desde cooperativas rurales lideradas por mujeres hasta tiendas digitales administradas desde casa; muchas amas de casa ya están posicionando su emprendimiento en redes locales.


Acerca del Autor: John Nino
Ingeniero de sistemas

Últimas noticias Sobre el Mundo Plateado