Buenos Aires brilla como epicentro de la Silver Economy en Latam 2024









Buenos Aires brilla como epicentro de la Silver Economy en Latam 2024

Buenos Aires brilla como epicentro de la Silver Economy en Latam 2024

¿Sabías que para 2050, más del 50% del consumo global será impulsado por personas mayores de 50 años? Esta proyección no solo cambia la forma en que entendemos la demografía global, sino que también exige una transformación urgente en los modelos económicos, sociales y laborales. En este contexto, la ciudad de Buenos Aires se convirtió el pasado 22 de octubre en el corazón del debate sobre estos desafíos y oportunidades, al albergar el Silver Economy Forum Latam 2024.

Más de 500 participantes se dieron cita en la histórica Sala Argentina del Palacio Libertad, incluyendo líderes empresariales, autoridades políticas, expertos en salud y especialistas en longevidad. La misión fue clara: construir una nueva narrativa que celebre la experiencia y el potencial de la generación silver, una fuerza económica que exige ser reconocida, valorada e integrada plenamente en los ecosistemas de innovación y desarrollo sostenible.

Economía plateada en Buenos Aires: más que una tendencia

El Silver Economy Forum Latam 2024 permitió visualizar con claridad cómo la economía plateada se consolida como un motor estratégico para el futuro de Argentina y América Latina. De hecho, si esta economía fuera un país, sería la tercera más grande del planeta, representando el 40% del consumo mundial.

En Argentina, la población mayor de 50 años ya representa el 35,5%, con gran influencia en el mercado laboral, la salud, el consumo y los modelos de convivencia. Este evento fue un paso clave hacia la creación de políticas públicas e iniciativas privadas que respondan a esta nueva realidad demográfica: el envejecimiento poblacional y su impacto económico.

Silver Economy Forum Latam 2024 Buenos Aires

Temas destacados: del trabajo al ageísmo

Con más de 40 expertos entre CEOs, médicos, economistas y académicos, el foro abordó temas urgentes como:

  • Futuro del trabajo en una sociedad longeva: estrategias para actualizar entornos laborales y aprovechar el talento senior.
  • Convivencia intergeneracional: cómo fomentar vínculos sociales y redes colaborativas entre distintas generaciones.
  • Lucha contra el ageísmo: erradicar estereotipos que limitan la participación activa de personas mayores.

Estos enfoques abren las puertas a nuevos modelos inclusivos y resilientes que beneficien a toda la sociedad.

Certificación de Impacto Silver: un nuevo modelo empresarial

Uno de los grandes hitos del evento fue el lanzamiento oficial de la Certificación de Impacto Silver. Esta herramienta innovadora permite a empresas e instituciones demostrar su compromiso con la calidad de vida y la inclusión activa de la generación silver.

Más allá del marketing social, esta certificación representa una apuesta profunda por fomentar negocios éticos, sostenibles y alineados con el bienestar senior.

Rol clave de las mujeres en la economía silver

Un punto igualmente relevante fue el reconocimiento del rol estratégico de las mujeres dentro de la economía plateada en América Latina. Ellas no solo representan un porcentaje creciente del gasto global, sino que también enfrentan barreras específicas relacionadas con la salud, la jubilación y el acceso a oportunidades laborales en la madurez.

Fortalecer el liderazgo femenino en la economía Silver de Latam es parte del camino hacia una sociedad justa, inclusiva e intergeneracional.

Colaboración, innovación y futuro: ecosistemas para una longevidad activa

El Silver Economy Forum Latam 2024 Buenos Aires no solo fue un espacio de diálogo, sino también de acciones concretas. Se promovieron nuevas formas de financiamiento público-privado en la economía plateada y se impulsaron ecosistemas colaborativos para el envejecimiento activo.

Los asistentes pudieron intercambiar experiencias, explorar oportunidades de negocio e incluso participar en dinámicas de co-creación de soluciones adaptadas a los desafíos del siglo XXI.

La próxima cita será en Manchester 2025, donde se continuará este esfuerzo global con la participación de instituciones internacionales, incluyendo las Naciones Unidas.

¿Qué podemos aprender de este evento?

  • El envejecimiento poblacional no es una crisis, es una oportunidad para innovar en salud y bienestar para mayores de 50 años.
  • La economía plateada es diversa, dinámica y está repleta de talento y potencial oculto que merece ser aprovechado.
  • Políticas públicas, empresas, ONGs e individuos deben caminar juntos hacia una visión inclusiva del envejecimiento.
  • En los próximos años, la inclusión digital y financiera de la generación Silver será un factor clave de competitividad regional.

Conclusión: Una nueva narrativa para una nueva era

El Silver Economy Forum Latam como hub de innovación y debate demuestra que Buenos Aires está asumiendo el liderazgo en uno de los debates más importantes de nuestra era: el envejecimiento como motor de transformación social y económica. Lejos de ver a la población mayor como una carga, este foro nos invita a reconocer su valor y a construir modelos inclusivos que garanticen bienestar, autonomía y participación.

Como sociedad, tenemos una decisión por delante: adaptarnos con creatividad e inteligencia a esta nueva realidad o quedarnos atrás. ¿Cuál elegimos?

¿Te interesa seguir aprendiendo sobre la Silver Economy?

Suscríbete a nuestro boletín para recibir novedades, eventos e informes exclusivos sobre la economía plateada.

📝 Cuéntanos en los comentarios: ¿Qué desafíos y oportunidades ves en el envejecimiento activo en tu comunidad?

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la economía plateada y por qué es relevante en 2024?
La economía plateada se refiere al conjunto de bienes y servicios orientados a la población mayor de 50 años. Es relevante porque este grupo está creciendo rápidamente y tiene alto poder adquisitivo y necesidades específicas que pueden impulsar nuevos modelos económicos sostenibles.

¿Qué impacto económico tiene el envejecimiento poblacional en América Latina?
Se prevé que impactará significativamente sectores clave como salud, vivienda y trabajo, pero también abrirá oportunidades en innovación, consumo y servicios personalizados para adultos mayores.

¿Qué es la Certificación de Impacto Silver para empresas?
Es una herramienta que reconoce a empresas comprometidas con la inclusión, bienestar y participación activa de personas mayores. Ayuda a medir y comunicar su impacto social dentro de la economía plateada.

¿Qué importancia tienen las mujeres en la economía Silver?
Las mujeres mayores controlan gran parte del gasto global, pero enfrentan retos específicos como brechas salariales históricas, acceso limitado a pensiones y mayores necesidades de cuidado. Su papel es clave para un enfoque equitativo de la economía plateada.

¿Cómo fomentar la convivencia intergeneracional?
A través de políticas educativas, laborales y sociales que promuevan el respeto mutuo, el aprendizaje entre generaciones y la eliminación del ageísmo en todos los ámbitos de la vida.

¿Cómo se visualiza el futuro de la Silver Economy?
En 2025, el debate continuará en Manchester y a nivel global con el respaldo de organismos como Naciones Unidas. El enfoque estará en implementar modelos replicables y políticas públicas para enfrentar el envejecimiento poblacional con innovación y equidad.


Últimas noticias Sobre el Mundo Plateado