
Bienvenidos a Chía
Plataforma Viva de Impacto Comunitario
La plataforma digital donde programas, actores y comunidades se articulan para impulsar salud, inclusión, participación y prosperidad compartida.
Áreas de impacto en la ciudad
¡No te lo puedes perder!
Eventos en tu ciudad
Convocatorias
Programas
Descubre & participa en los Programas de tu comunidad:
- Chia #ViveSano
- Programa Adulto Mayor.
- Programa Primera Infancia e Infancia.
- Programa de Juventud
- Programa de Discapacidad
- Programa de Mujer y Equidad de Género
- Programa de Participación Ciudadana
- Programa de Atención a la Población Víctima del Conflicto
- Programa de Alimentación Escolar – PAE
- Programa Más Familias en Acción
- Programa Chía Saludable
Economía Plateada
Descubre & participa en los grupos de interes en tu comunidad:
Grupos de interés
Descubre & participa en los grupos de interes en tu comunidad:
Actua en Chia
Servicios comunitarios y de salud
- Unete a los Grupos Locales.
- Accede al Directorio de Entidades y Servicios.
- Descubre el Programa.
- FAQ & Sugerencias
Espacios al aire libre y edificaciones.
- Unete a los Grupos Locales.
- Accede al Directorio de Entidades y Servicios.
- Descubre el Programa.
- FAQ & Sugerencias
Transporte y movilidad
- Unete a los Grupos Locales.
- Accede al Directorio de Entidades y Servicios.
- Descubre el Programa.
- FAQ & Sugerencias
Respeto e inclusión social
- Unete a los Grupos Locales.
- Accede al Directorio de Entidades y Servicios.
- Descubre el Programa.
- FAQ & Sugerencias
Economía Silver
- Unete a los Grupos Locales.
- Accede al Directorio de Entidades y Servicios.
- Descubre el Programa.
- FAQ & Sugerencias
El lado humano
Accede a
Ofertas de productos

¿Está seguro que desea eliminar su perfil?
Esto eliminará todas sus publicaciones, información guardada y borrará su cuenta.
Esta acción no se puede deshacer.
Chía #ViveSano

¿Qué es Chía #ViveSano?
#ViveSano es un modelo de bienestar integral que transforma comunidades desde el cuidado del cuerpo, el alma y el espíritu.
Conecta salud, alimentación, cultura y economía local a través de redes colaborativas entre empresas, gobiernos, iglesias y comunidad.
¿Qué busca #ViveSano?
Crear territorios donde el cuidado sea cultura, el alimento tenga propósito, y el envejecimiento sea una etapa de plenitud y contribución.
#ViveSano une a actores locales para activar una red viva de salud, economía y comunidad regenerativa.
¿Qué es territorio #ViveSano?
Es un modelo de transformación comunitaria que promueve el bienestar integral a través de la salud, la alimentación, la fe, el cuidado mutuo y el desarrollo económico local.
Aquí, las personas mayores son protagonistas, la comunidad es red de apoyo y la esperanza se siembra desde lo cotidiano.
Fundamentos y Principios del Modelo.
Nuestro modelo se inspira en la OMS, la economía plateada, la alimentación consciente, el mutualismo y el Reino de Dios como fundamento del cuidado integral.
Beneficios para la Comunidad
Mejora la salud pública, dinamiza la economía local, activa el empleo plateado y fortalece el tejido espiritual, familiar y comunitario.
¿Cómo activar un piloto en tu territorio?
Acompañamos a gobiernos locales, iglesias, mutuales y empresas a implementar pilotos con impacto medible en salud, cultura, economía y comunidad.
Conexiones que transforman
Territorios que Transforman:
- En #ViveSano impulsamos comunidades donde el cuidado mutuo, la fe, la alimentación y el bienestar integral se convierten en el centro de la vida cotidiana.
- Son territorios que honran a sus mayores, inspiran a sus jóvenes y fortalecen su tejido desde el amor y la acción compartida.
Cultura Viva y Regenerativa:
- Promovemos una cultura que honra la vida, los saberes ancestrales, la espiritualidad y la conexión con la tierra.
- Desde la cocina, el arte, la siembra y la palabra, tejemos territorios que sanan el alma y regeneran la comunidad.
Tejido de Amor y Servicio
- Activamos redes de cuidado, servicio y voluntariado con propósito, donde cada persona puede dar lo mejor de sí: un tiempo, un talento, un abrazo.
- Creemos que el verdadero desarrollo nace del corazón que decide servir.
Ciudad Amigable
¿Qué es una Ciudad Amigable?
Una Ciudad Amigable con las Personas Mayores es un entorno que promueve el envejecimiento activo y saludable mediante la participación, inclusión, respeto y servicios adecuados para las personas mayores.
Iniciativa global liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2007.
Centrada en 8 áreas claves (listadas con íconos visuales):
- Espacios públicos
- Transporte
- Vivienda
- Participación social
- Inclusión
- Trabajo y voluntariado
- Información y comunicación.
- Salud y apoyo comunitario
Marco Normativo y Referentes Globales
Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Documento base: Global Age-Friendly Cities: A Guide
- Red mundial
Beneficios para la Ciudad y sus Habitantes
- Mejora del bienestar físico, mental y emocional de la población mayor.
- Reducción de barreras urbanas y sociales.
- Mayor cohesión intergeneracional.
- Fomento de la economía plateada.
- Mayor gobernanza comunitaria.
- Aumento en indicadores de calidad de vida y salud pública.
¿Cómo unirse a la Red de la OMS?
- Diagnóstico inicial (usando guías OMS).
- Plan de acción territorial.
- Carta de compromiso institucional.
- Postulación en el portal de la OMS.
- Implementación y evaluación periódica.
Descarga la guía OMS en español (PDF)
Recursos y herramientas
- Guía OMS (PDF).
- Cuestionario de evaluación participativa (editable).
- Infografía de las 8 dimensiones (PNG).
- Kit de comunicación para ciudades.
- Webinars, artículos y videos explicativos
Casos de éxito
Internacional
- Nueva York (EE.UU.)
- Dublín (Irlanda)
- Río de Janeiro (Brasil)
- Tokio (Japón)
En Colombia
- Medellín: programa “Envejecimiento Exitoso”
- Bogotá-Kennedy: piloto de accesibilidad urbana
- Manizales: programa 2025 coordinado por la Universidad Autónoma
- Ibagué: enfoque en participación comunitaria
Conexiones
Comunidades Amigables
Cultura regenerativa y sostenible
Tejido social y voluntariado
Entidades