CIE-11 y envejecimiento saludable: guía técnica para Latinoamérica.

Aplicación en América Latina y el Ecosistema TITI

1. Introducción

La Clasificación Internacional de Enfermedades, 11.a Revisión (CIE-11), desarrollada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el estándar global para codificar enfermedades y trastornos. Adoptada en 2019 y en vigor desde 2022, representa un avance sustancial frente a la CIE-10, incluyendo nuevas categorías, estructura digital y enfoque centrado en la cronicidad.

Para el ecosistema TITI, centrado en el envejecimiento activo y saludable, la CIE-11 ofrece un marco clave para codificar, analizar y planificar intervenciones dirigidas a la población mayor de 60 años en América Latina. Esta herramienta no solo permite una mejor gestión clínica, sino que también impulsa el trabajo colaborativo entre todos los actores del ecosistema.


2. Envejecimiento y Vejez en la CIE-11

Aunque el envejecimiento no es una enfermedad, la CIE-11 incluye numerosos códigos que permiten abordar sus efectos clínicos, funcionales y sociales. Los más relevantes incluyen:

  • MG2A.0 – Síndrome de fragilidad: Estado clínico geriátrico que aumenta la vulnerabilidad a eventos adversos.
  • 6D81-6D84 – Trastornos neurocognitivos mayores: Incluyen Alzheimer y otras demencias.
  • FA00.0 – Osteoporosis primaria relacionada con la edad: Importante por su impacto en caídas y fracturas.
  • AB51.0 – Pérdida auditiva relacionada con la edad (presbiacusia).
  • 9D90.0Z – Trastornos visuales relacionados con la edad.
  • MG2A.Z – Condición relacionada con el envejecimiento, no especificada.

Estas categorías facilitan la planificación sanitaria basada en evidencias, el seguimiento epidemiológico y la toma de decisiones en políticas públicas.


3. Aplicaciones prácticas en el ecosistema TITI

a. Atención integral basada en datos

  • Identificación sistemática de condiciones prevalentes en adultos mayores.
  • Seguimiento longitudinal de enfermedades crónicas.

b. Telemedicina y plataformas digitales

  • Codificación estandarizada que permite interoperabilidad con historiales clínicos electrónicos.
  • Apoyo al monitoreo remoto y cuidados domiciliarios.

c. Investigación y políticas públicas

  • Generación de datos comparables a nivel regional e internacional.
  • Priorización de recursos para condiciones críticas del envejecimiento.

d. Cuidados de larga duración

  • Clasificación del nivel de dependencia.
  • Asignación de servicios y personal especializado.

La plataforma TITI puede utilizar esta codificación para ofrecer soluciones tecnológicas, educativas y sociales a cada actor del ecosistema:

  • Personas mayores: Acceden a sus datos y recomendaciones personalizadas.
  • Familias y cuidadores: Tienen una guía clara para cuidar con evidencia.
  • Profesionales de salud: Interactúan con un sistema estandarizado.
  • Gobiernos y aseguradoras: Planifican con base en datos reales.
  • Proveedores y ONGs: Adaptan sus servicios según condiciones prevalentes.

4. Oportunidades y desafíos en América Latina

Oportunidades:

  • Mejora en la calidad del diagnóstico y tratamiento.
  • Facilitación de cooperación regional.
  • Optimización de la planificación presupuestaria.

Desafíos:

  • Capacitación técnica del personal de salud.
  • Limitaciones tecnológicas en zonas rurales.
  • Desigualdad en la implementación entre países.

TITI puede ser un catalizador para cerrar estas brechas, conectando actores y simplificando el uso de herramientas como la CIE-11.


5. Códigos CIE-11 más frecuentes en personas mayores de 60 años

CódigoDescripciónRelevancia Clínica
MG2A.0Síndrome de fragilidadIdentificación de adultos mayores vulnerables
6D81Demencia tipo AlzheimerTrastorno neurocognitivo más común en mayores
FA00.0Osteoporosis primaria relacionada con la edadFactor de riesgo de fracturas y caídas
AB51.0PresbiacusiaProblema común de comunicación y aislamiento
9D90.0ZTrastorno visual no especificado relacionado con edadImpacto en movilidad e independencia
5A11Diabetes tipo 2Alta prevalencia, complicaciones múltiples
BA40Hipertensión esencialFactor de riesgo cardiovascular frecuente
GB61.0Artrosis de rodillaDolor y discapacidad funcional
KA61Incontinencia urinaria mixtaAfecta calidad de vida y autoestima
XF5QCaídas accidentales (capítulo 26)Causa común de lesiones y hospitalizaciones

Puntos clave

EjeHallazgo esencial
Condiciones prioritariasLa CIE‑11 reconoce el síndrome de fragilidad (MG2A.0), las demencias (6D81‑6D84), la osteoporosis por edad (FA00.0), la presbiacusia (AB51.0) y los trastornos visuales relacionados con la edad (9D90.0Z) como problemas altamente prevalentes en ≥ 60 años.
Valor para el ecosistema TITI• Interoperabilidad digital para telesalud y monitoreo remoto.
• Datos comparables que facilitan estudios longitudinales.
• Segmentación precisa de servicios para cada actor (familias, cuidadores, EPS/IPS, gobiernos, proveedores, etc.).
Oportunidades en LATAMMejora del diagnóstico, planeación de cuidados de larga duración y asignación eficiente de recursos.
DesafíosCapacitación del personal, brecha tecnológica rural y heterogeneidad de adopción entre países.
Impacto estratégicoTITI se posiciona como plataforma integradora que usa la CIE‑11 para ofrecer soluciones personalizadas, impulsar el envejecimiento activo y conectar a todos los actores de la economía plateada.

Conclusión

La CIE-11 constituye una herramienta fundamental para abordar el envejecimiento desde una perspectiva clínica, tecnológica y social. Su implementación en América Latina y dentro del ecosistema TITI permitirá tomar decisiones más informadas, mejorar la atención a las personas mayores y fomentar políticas públicas sostenibles y centradas en la longevidad saludable.

TITI se posiciona como una solución integral para que todos los actores —desde la familia hasta las instituciones— trabajen unidos en favor del envejecimiento activo y saludable.


Llamado a la acción

Visita www.titi.com para descubrir cómo podemos ayudarte a ti o a tus seres queridos a llevar una vida más plena y activa en la adultez mayor. Únete a nuestra comunidad, comparte este contenido y transforma el futuro de la longevidad en América Latina.


Enlaces útiles:

OMS – Página oficial de la CIE-11

Artículo sobre la implementación de CIE-11 en personas mayores – NCBI

Participa, aporta, exige. Hagamos que la economía plateada se convierta en una revolución de bienestar para todos.

Accede al informe aqui:

La-vejez-y-la-nueva-CIE-11-posicion-de-la-Academia

Últimas noticias Sobre el Mundo Plateado

¿Qué es el gerontoturismo?

El gerontoturismo es una modalidad de turismo diseñada específicamente para satisfacer las necesidades y preferencias de las personas mayores. Se trata de una oferta turística adaptada a este grupo etario,

Ver más »