Colombia Aprueba Incentivos Fiscales para Empresas que Contraten Adultos Mayores
¿Sabías que en Colombia los adultos mayores representan el 8% de la población y se proyecta que serán el 15% para 2040? Sin embargo, muchos aún no acceden a una pensión y siguen buscando oportunidades laborales. Para responder a esta realidad, el gobierno colombiano ha lanzado una serie de incentivos fiscales para contratar adultos mayores en Colombia, entre ellos el innovador Sello Amigable Adulto Mayor.
Este programa, fruto de una construcción colaborativa durante casi un año, permite deducir hasta el 120% del impuesto sobre la renta a las empresas que contraten a personas mayores en edad de pensión que aún no cumplan con los requisitos para recibirla. Si estás liderando una empresa o en búsqueda de prácticas sostenibles e inclusivas, este artículo es para ti.
¿Qué es el Sello Amigable Adulto Mayor Colombia?
El Sello Amigable Adulto Mayor es una certificación creada por el gobierno colombiano en colaboración con ICONTEC y otras entidades institucionales. Su misión es promover la integración laboral de personas mayores que aún no han accedido a una pensión, a través de incentivos fiscales.
Este sello reconoce a aquellas empresas que demuestran buenas prácticas de inclusión laboral y se comprometen, por al menos un año, con la contratación formal de adultos mayores. El desarrollo de la norma técnica colombiana que lo respalda tomó 11 meses e involucró múltiples actores sociales.
Beneficios Tributarios para Empresas que Contraten Adultos Mayores
El principal atractivo del programa es una deducción del 120% del impuesto de renta por cada persona contratada bajo los criterios establecidos. Este beneficio, derivado de la Ley 2040 de 2020, se suma a un paquete más amplio de beneficios tributarios para empresas que empleen personas mayores y otras poblaciones vulnerables.
Otros incentivos fiscales destacados:
- Deducción de hasta el 200% en impuesto sobre la renta por contratación de personas con discapacidad.
- Reducción en aportes a cajas de compensación.
- Prioridad en procesos de licitación pública.
- Incentivos proporcionales al SMLMV para contratación de jóvenes y mujeres.
Estos estímulos fiscales en Colombia para contratación de adultos mayores hacen parte de una estrategia integral que busca promover el empleo formal para personas mayores sin pensión y fomentar la sostenibilidad económica y la inclusión.
¿Por Qué es Importante Incluir a los Adultos Mayores en el Ámbito Laboral?
Las cifras no mienten: el país está envejeciendo. Y con este cambio demográfico, surgen nuevos retos económicos y sociales. Muchas personas mayores de 57 o 65 años no acceden a una pensión, pero todavía tienen experiencia, competencias y un fuerte deseo de seguir contribuyendo a la sociedad.
Promover políticas como el Sello Amigable Adulto Mayor Colombia no solo es un acto de justicia social, sino que también tiene sentido económico. Las empresas que apuestan por una política de inclusión laboral para adultos mayores no solo ganan beneficios tributarios, sino que además fortalecen sus equipos con talento intergeneracional, fomentan el envejecimiento activo y se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¿Cómo Acceder a los Incentivos?
Si eres empleador y deseas acceder a la deducción del 120% en impuesto sobre la renta por contratación de adultos mayores, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Contratar por un periodo mínimo de un año a personas en edad de pensión pero sin derecho a recibirla.
- Solicitar la certificación ante el Ministerio del Trabajo.
- Adoptar prácticas organizacionales amigables para esta población.
- Cumplir con las normas técnicas colombianas para integración laboral de adultos mayores.
Consulta la norma oficial y requisitos completos en el sitio web del Ministerio del Trabajo.
Conclusión: Un Futuro Laboral Más Justo e Inclusivo
Iniciativas como el Sello Amigable Adulto Mayor Colombia son una señal clara de que el país apuesta por un modelo de desarrollo más incluyente, donde nadie se queda atrás. Los incentivos fiscales para empresas que contratan mayores de 57 años ofrecen una oportunidad única para alinear impacto social con ventajas corporativas.
Si lideras una empresa o haces parte de recursos humanos, considera implementar estas medidas que no solo generan rentabilidad, sino también contribuyen con la justicia generacional. Este es un llamado para construir, entre todos, un mercado laboral más solidario y sostenible.
¿Y ahora qué sigue?
¿Conoces alguna empresa que ya esté aplicando estos beneficios? ¿Tu compañía está lista para adaptar estas políticas? Nos encantaría leer tus opiniones o que compartas este artículo con colegas interesados en responsabilidad social empresarial.
¡Comenta, comparte o suscríbete para recibir más actualizaciones sobre políticas laborales inclusivas!
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es el Sello Amigable Adulto Mayor Colombia?
Es una certificación que reconoce a las empresas que contratan personas mayores en edad de pensión sin derecho a ella, y otorga beneficios fiscales por su inclusión laboral.
¿A cuánto equivale la deducción en el impuesto de renta?
Las empresas pueden deducir hasta el 120% del salario pagado al adulto mayor en el impuesto sobre la renta.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a incentivos fiscales contratación adultos mayores?
Contratar formalmente a personas mayores sin pensión por al menos un año y certificarse ante el Ministerio del Trabajo cumpliendo con la normativa vigente.
¿Qué establece la Ley 2040 de 2020 sobre empleo personas adultas mayores Colombia?
Promueve la vinculación laboral de adultos mayores sin pensión a través de estímulos fiscales, como la deducción especial en el impuesto sobre la renta.
¿Las empresas están obligadas a hacer algo para acceder a la deducción fiscal por adultos mayores?
Sí. Deben cumplir con condiciones contractuales, registrar el empleo en los sistemas laborales del gobierno y obtener la certificación del Sello Amigable.
¿Existe algún porcentaje mínimo de contratación adultos mayores en empresas colombianas?
Actualmente no hay un porcentaje obligatorio. Sin embargo, la deducción tributaria solo aplica por las personas efectivamente contratadas bajo los parámetros del programa.
¿Dónde puedo consultar las normas técnicas colombianas para integración laboral adultos mayores?
Pueden encontrarse en el sitio del Ministerio del Trabajo y en documentos proporcionados por ICONTEC como entidad técnica aliada.
¿Qué impacto económico tiene la contratación de adultos mayores con incentivos fiscales?
Facilita la inclusión laboral, reduce la carga social del Estado y permite a las empresas obtener beneficios tributarios mientras demuestran responsabilidad social empresarial.