Las nuevas políticas públicas pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas mayores, ya que suelen abordar áreas clave como la salud, la seguridad social, el empleo y la inclusión social. En TITI, te ayudamos a entender estos cambios y cómo pueden influir en tu día a día. Principales áreas de impacto de las políticas públicas en los adultos mayores: Seguridad social y pensiones: ○ Cambios en las políticas pueden afectar el monto de las pensiones, la edad de jubilación o los requisitos para acceder a beneficios sociales. ○ Las reformas suelen tener como objetivo mejorar la sostenibilidad de los sistemas, pero pueden implicar ajustes importantes que los adultos mayores deben conocer. Acceso a servicios de salud: ○ Nuevas políticas pueden ampliar o limitar el acceso a tratamientos, medicamentos o programas de prevención. ○ Algunas regulaciones promueven atención médica gratuita o subvencionada para personas mayores, mejorando su bienestar. Protección contra abusos y discriminación: ○ Las políticas públicas pueden reforzar las leyes que protegen a los adultos mayores de abusos, negligencia o discriminación. ○ También fomentan campañas de sensibilización para garantizar un trato igualitario y digno. Programas de inclusión y participación: ○ Muchas políticas promueven la participación activa de los adultos mayores en actividades comunitarias, voluntariado o programas educativos y laborales. ○ Estos programas buscan fortalecer su integración y sentido de pertenencia en la sociedad. Apoyo a cuidadores y redes de cuidado: ○ Algunas políticas públicas incluyen beneficios o subsidios para los cuidadores, asegurando que las personas mayores reciban el apoyo necesario en casa. |

Colombia - Memorias Eventos, Estudios e Informes
Presentación Banco Popular 2025 – Economía Plateada
TITI analiza el enfoque innovador del Banco Popular en la Economía Plateada. Una hoja de ruta clave para todos los actores del ecosistema de longevidad activa.