The Lancet: Economía plateada: gasto en salud crece por envejecimiento en LATAM

Análisis TITI del informe: un espejo para la región

El reciente estudio publicado en The Lancet explora cómo el envejecimiento poblacional y las enfermedades crónicas están empujando el gasto en salud en América Latina y el Caribe a niveles críticos. Este hallazgo es clave para el ecosistema de la economía plateada, especialmente para TITI, que busca ser la solución digital más integral para el envejecimiento saludable en la región.

Desde TITI leemos este informe no solo como una radiografía del presente, sino como una alerta y una oportunidad: debemos actuar ya para transformar los sistemas de salud, integrar servicios, proteger a las personas mayores y democratizar el acceso a recursos.


Hallazgos clave del informe

  • Las personas mayores consumen más del doble de recursos en salud.
  • En países como Uruguay, Costa Rica y Argentina, más del 8% de la población supera los 70 años.
  • Más del 80% de la carga de enfermedad en países como Chile o Barbados proviene de enfermedades crónicas.
  • Colombia, Perú y México verán duplicar o triplicar su población mayor en las próximas décadas.
  • El gasto de bolsillo (out-of-pocket) representa más del 40% del gasto total en salud en varios países.
  • Las enfermedades más costosas: circulatorias, respiratorias, digestivas y mentales.

Análisis regional, país y mundial desde TITI

Latinoamérica envejece más rápido que Europa y con menos recursos. La carga de enfermedad se desplaza hacia enfermedades crónicas, mientras los sistemas de salud siguen fragmentados y reactivos.

Colombia, por ejemplo, presenta una doble carga: envejecimiento acelerado y desigualdad en el acceso. Allí, TITI puede ofrecer un cambio estructural con su piloto en el Quindío, una región clave por su alta densidad de personas mayores.

A nivel mundial, el informe reafirma una tendencia: la longevidad es un logro, pero sin políticas adecuadas puede convertirse en crisis. Por eso, TITI debe escalar globalmente como modelo replicable.


Reflexiones TITI: hacia una nueva arquitectura para la longevidad

La arquitectura actual de salud es insuficiente y está desalineada con los nuevos patrones demográficos. Necesitamos pasar de un modelo hospitalario y curativo a uno:

  • Preventivo
  • Interconectado
  • Centrado en la persona mayor
  • Digitalmente habilitado

TITI se propone ser esa arquitectura digital de la longevidad, donde cada actor del ecosistema pueda aportar y recibir valor, desde la EPS hasta el cuidador informal, pasando por universidades, gobiernos y empresas.


¿Cómo convertir este análisis en acción colectiva?

Persona Mayor:

  • Accede a información clara, rutas de protección y recursos.
  • Únete a comunidades y programas de bienestar.

Familiares y Cuidadores:

  • Infórmate sobre enfermedades crónicas y cuidado preventivo.
  • Participa en formación y redes de apoyo.

Médicos y Especialistas:

  • Conecta con pacientes desde una plataforma que ofrece historia social, datos y alertas.
  • Integra servicios desde una visión colaborativa.

EPS, IPS y Cajas de Compensación:

  • Disminuye costos operativos con estrategias de prevención basadas en datos.
  • Usa TITI como herramienta de segmentación, intervención y monitoreo.

Entidades Gubernamentales:

  • Planea políticas públicas basadas en evidencia real.
  • Conecta con ciudadanía de forma directa y eficiente.

Proveedores y Servicios Especializados:

  • Ofrece tus productos y servicios segmentados.
  • Visualiza demanda y diseña nuevas soluciones.

Entidades Educativas:

  • Desarrolla programas de formación intergeneracional.
  • Usa TITI como canal de impacto y validación social.

Call to Action: ¡Involúcrate hoy!

Este informe es un llamado urgente a todos los actores del ecosistema de TITI. ¡La transformación es ahora! La economía plateada necesita soluciones reales, y TITI ya está construyéndolas.

Visita www.titi.social para descubrir cómo puedes ser parte del cambio.
Comparte este artículo, intégrate a la comunidad y sé protagonista de una nueva longevidad.

Accede al Informe AQUI:

Últimas noticias Sobre el Mundo Plateado

Noticias y Actualidad Mundial
Monica Murillo

CIE-11 y envejecimiento saludable: guía técnica para Latinoamérica.

La 11.ª revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE‑11) aporta un lenguaje estandarizado para registrar y analizar los problemas de salud más frecuentes en las personas mayores. Su adopción —en vigor desde 2022— fortalece la atención clínica, la investigación y la formulación de políticas públicas en América Latina.

Ver más »