El futuro es gris: la demanda de gerontólogos se disparará en la próxima década
¿Sabías que para el año 2050, más del 30% de la población en países como España tendrá más de 65 años? El envejecimiento poblacional no solo es una realidad, sino una transformación silenciosa que pide a gritos adaptación, cambios y, sobre todo, profesionales en gerontología que estén listos para enfrentar los nuevos retos.
Este fenómeno viene acompañado de una oportunidad sin precedentes: el futuro del trabajo con adultos mayores será uno de los sectores con más crecimiento. Desde Costa Rica hasta Europa, las necesidades gerontológicas futuras están marcando el ritmo de una generación que envejece con nuevas expectativas de calidad de vida. En este artículo, exploraremos qué está ocurriendo, por qué la demanda de expertos en gerontología se está multiplicando y cómo puedes prepararte para este escenario emergente.
El envejecimiento de la población y la transformación de la pirámide demográfica
Estamos viviendo una transición demográfica sin precedentes. En España, el 20,1 % de la población ya supera los 65 años, y se espera que para 2050 este número alcance el 30,4 %. Este cambio tiene consecuencias directas en la atención sanitaria, la economía y la estructura del mercado laboral.
El impacto del envejecimiento poblacional en la salud pública requiere un cambio sistémico: no solo más hospitales o centros de largo plazo, sino más recursos humanos especializados como gerontólogos, geriatras, terapeutas y cuidadores formados. Porque no se trata solo de vivir más, sino de vivir mejor.
Demanda de gerontólogos en la próxima década: ¿una profesión del futuro?
En Costa Rica, los análisis quinquenales proyectan un crecimiento constante de la gerontología hacia 2025, impulsado por jubilaciones de especialistas actuales, listas de espera médicas en aumento y la necesidad de nuevos perfiles adaptados al perfil epidemiológico del adulto mayor[1].
Mientras tanto, en Europa, los números hablan por sí solos: actualmente hay solo 16 geriatras por cada 100,000 mayores de 75 años, en contraste con los 167 pediatras por cada 100,000 niños. Esta disparidad deja en evidencia una escasez de gerontólogos en los sistemas de salud que podría agravarse si no actuamos ahora.
¿Por qué aumenta el mercado gerontológico hacia 2035?
Algunas razones clave que explican por qué el mercado gerontología 2035 estará en auge incluyen:
- Aumento de la esperanza de vida: las personas viven más años, muchas veces con enfermedades crónicas que requieren atención profesional continua.
- Relevo generacional del personal médico: muchos geriatras actuales están próximos a jubilarse.
- Soledad y salud mental: un gran porcentaje de adultos mayores afronta aislamiento, aumentando la demanda de intervenciones psicosociales.
- Cambios tecnológicos: integración de tecnología y cuidado humano en el tratamiento geriátrico.
Profesionales en gerontología en aumento: ¿cómo prepararse para esta revolución laboral?
El mercado laboral gerontólogos 2025-2035 se verá impulsado por oportunidades en diversas áreas:
- Geriatría clínica y hospitalaria
- Cuidados paliativos y domiciliarios
- Investigación sobre envejecimiento activo
- Diseño de políticas públicas para adultos mayores
- Terapias ocupacionales y rehabilitación
Ya sea a través de formación académica, especialización o reconversión profesional, adaptarse al envejecimiento poblacional puede convertirse en la decisión más estratégica de la próxima década.
Conclusión: el reloj demográfico no se detiene
La demanda de gerontólogos en la próxima década es mucho más que una proyección estadística. Es un reflejo de un cambio estructural en nuestras sociedades, que exige empatía, inteligencia emocional, planificación y formación continua. Si estás pensando en reorientar tu camino profesional o buscas un área de impacto creciente, la gerontología como profesión del futuro puede ser tu llamado.
Prepárate para ser parte del cambio y crear un mundo donde el envejecimiento no solo se respete, sino que se acompañe con humanidad y conocimiento.
Preguntas frecuentes
¿Cuál será la demanda de gerontólogos en la próxima década?
Se proyecta un fuerte aumento global, particularmente en América Latina y Europa, a medida que las poblaciones envejecen y se retiran muchos de los geriatras actuales.
¿Por qué la gerontología es considerada una profesión del futuro?
Debido al aumento de la longevidad y las crecientes necesidades de salud y acompañamiento del adulto mayor, se espera que esta área tenga alta demanda en los próximos años.
¿Qué impacto tiene el envejecimiento de la población en el mercado laboral?
Genera una reconfiguración laboral donde el cuidado, la salud y la atención psicosocial hacia mayores se vuelven prioritarios, creando nuevos empleos y áreas de especialización.
¿Existe escasez de gerontólogos en los sistemas de salud actuales?
Sí, especialmente en países como España donde existen solo 16 geriatras por cada 100,000 personas de más de 75 años, muy por debajo de lo necesario para una atención adecuada.
¿Qué se necesita para trabajar en gerontología en 2030?
Formación especializada en envejecimiento, empatía, habilidades de comunicación, y en algunos casos, conocimiento de nuevas tecnologías aplicadas al cuidado geriátrico.