El informe del Banco Mundial “Unlocking the Power of Healthy Longevity” plantea un cambio de paradigma: envejecer no debe entenderse como una carga para los sistemas sociales, sino como una oportunidad económica, social y humana. Esta visión resuena profundamente con la misión de TITI de promover el envejecimiento saludable mediante la integración del ecosistema de cuidado y bienestar de las personas mayores en América Latina.
A través de datos sólidos, el informe destaca cómo los países que invierten en longevidad saludable—combinando salud pública, protección social y empleabilidad—no solo mejoran la calidad de vida de sus adultos mayores, sino que también activan una economía plateada robusta. En este contexto, TITI se posiciona como el ecosistema ideal para articular esta visión en nuestra región, facilitando la interacción entre personas mayores, familias, cuidadores, instituciones de salud, gobiernos y empresas.
Hallazgos clave del informe: datos y oportunidades
- El valor económico del envejecimiento saludable: Se estima que cerrar la brecha de mortalidad evitable en los países de ingresos bajos y medios (LMICs) podría generar beneficios económicos de hasta USD $13 billones al.
- Extensión de la vida laboral sin perjudicar a los jóvenes: Aumentar el empleo entre personas de 55 a 64 años no reduce las oportunidades de los jóvenes, al contrario, las incrementa.
- Cuidado a largo plazo (LTC) como industria clave: La profesionalización del cuidado de larga duración puede convertirse en un motor de empleo, especialmente para mujeres, y un pilar de la economía plateada.
- Desigualdades regionales: Colombia, por ejemplo, muestra diferencias significativas en mortalidad evitable entre regiones, lo que resalta la necesidad de políticas locales más eficaces.
Análisis regional latinoamericano y global desde TITI
En América Latina, el envejecimiento poblacional avanza aceleradamente. Mientras a Francia le tomó 115 años duplicar su proporción de personas mayores, a muchos países de nuestra región les tomará menos de 20. Esta velocidad exige respuestas rápidas e integradas como las que TITI propone.
Desde el Quindío hasta toda LATAM, TITI busca fortalecer el tejido social y digital para que las personas mayores no solo vivan más, sino mejor, con acceso equitativo a salud, trabajo, educación, cultura y cuidado.
Reflexiones TITI: hacia una nueva arquitectura para la longevidad
Este informe nos invita a imaginar una arquitectura social donde la longevidad se construya desde una base de derechos, dignidad y bienestar. En TITI creemos que la longevidad debe ser inclusiva, equitativa y resiliente. No se trata solo de añadir años a la vida, sino vida a los años.
Las políticas deben reconocer los roles múltiples de las personas mayores: como trabajadores, mentores, cuidadores, consumidores y ciudadanos. Para lograrlo, necesitamos ecosistemas como TITI que articulen tecnología, datos y comunidad en torno a la economía plateada.
¿Cómo convertir este análisis en acción colectiva?
Cada actor del ecosistema TITI puede activar un rol transformador a partir de este informe:
- Persona Mayor: Participar en comunidades digitales, formarse y acceder a oportunidades de trabajo flexible.
- Familiares y Cuidadores: Formarse y profesionalizarse en cuidados; crear redes de apoyo.
- Médicos y Especialistas: Integrar prácticas de medicina preventiva y educación digital para la longevidad saludable.
- EPS, IPS y Cajas de Compensación: Rediseñar sus servicios para incluir programas intergeneracionales, educación continua y acceso a LTC.
- Gobiernos: Crear políticas que combinen protección social, empleabilidad y salud digital.
- Proveedores de Servicios y Productos: Innovar en soluciones asequibles, tecnológicas y culturalmente adaptadas.
- Academia: Producir evidencia, formar profesionales y participar en la cocreación de políticas.
- Agencias de Gerontoturismo y Hogares Geriátricos: Invertir en experiencias dignas, accesibles y atractivas.
- ONGs: Implementar programas de apoyo comunitario, digitalización e inclusión económica.
Call to Action: ¡Es hora de actuar juntos!
TITI no es solo una plataforma. Es un ecosistema vivo, diverso y en expansión. Te invitamos a:
- Leer y compartir este artículo con colegas y familiares.
- Participar en las comunidades activas de TITI.
- Publicar tus productos, servicios o experiencias.
- Colaborar con nosotros como aliado estratégico en tu región.
Visita https://titi.social y súmate a esta revolución plateada. El envejecimiento saludable es un derecho, una oportunidad y una causa común.
Accede al informe aqui:
P175438164a6530231affc1eee5d610ec2b