La Economía Plateada en Europa: Impulsando el Futuro con Innovación y Experiencia








La Economía Plateada en Europa: Impulsando el Futuro con Innovación y Experiencia

La Economía Plateada en Europa: Impulsando el Futuro con Innovación y Experiencia

Mayo 2025

¿El envejecimiento es una crisis o una oportunidad?

Europa está envejeciendo, y rápido. Para el 2070, la población del continente crecerá moderadamente, de 511 a 520 millones, pero la proporción de personas en edad laboral disminuirá notablemente. ¿Podemos transformar este desafío demográfico en un motor de crecimiento? La respuesta corta: sí, y se llama economía plateada.

Con un valor estimado de entre 5.7 y 6.4 billones de euros para 2025 — lo que representa hasta el 32% del PIB europeo — la Silver Economy 2025 nos muestra que el envejecimiento no solo es sostenible, sino rentable.

En este artículo vamos a explorar juntos:

  • Qué es la economía plateada y por qué importa.
  • Las principales iniciativas de la Unión Europea.
  • Las oportunidades de negocio en el mercado senior de Europa.
  • Cómo la tecnología está revolucionando el envejecimiento activo.
  • Y qué podemos hacer todos para aprovechar este momento único.

La economía plateada en cifras: un gigante silencioso

La economía plateada en Europa —también conocida como Silver Economy— se enfoca en las necesidades, deseos y hábitos de consumo de las personas mayores de 50 años. Este grupo ya representa más del 50% del consumo total en muchos países de la UE, y sigue creciendo.

Algunos datos clave

  • Valor estimado: entre 5.7 y 6.4 billones de euros para 2025.
  • Contribución al PIB: entre el 25% y el 32% del PIB europeo.
  • Impacto global: cerca de 22 billones de dólares al año.

Estos números reflejan más que una tendencia: estamos ante una transformación estructural del mercado, con implicaciones desde la movilidad urbana hasta la vivienda, pasando por la salud, la tecnología y el ocio.

Innovación para mayores: tecnologías para un envejecimiento activo

La tecnología está desempeñando un papel central en el desarrollo de soluciones para el envejecimiento activo y saludable. Desde dispositivos de monitoreo de salud hasta plataformas de telemedicina o aplicaciones específicas para personas mayores, la innovación tecnológica para mayores está floreciendo.

Ejemplos de innovación en la Silver Economy:

  • Wearables para monitoreo de presión arterial y frecuencia cardíaca.
  • Aplicaciones móviles adaptadas a adultos de 60+ para fomentar la interacción social.
  • Hogares inteligentes con sensores que detectan caídas.
  • Asistentes virtuales como Alexa adaptados para el mercado senior.

La personalización de productos para la tercera edad no es simplemente una cuestión de accesibilidad: es una estrategia comercial inteligente.

Personas mayores usando tecnología

Políticas de la UE y cooperación pública-privada

La Unión Europea ha comprendido que impulsar la economía plateada en Europa requiere algo más que intenciones. Por eso ha desarrollado iniciativas concretas:

  • Programa AAL JP: Fomenta soluciones tecnológicas inteligentes para la vida asistida.
  • Plan de Acción eHealth: Mejora el acceso a la salud mediante innovación digital.
  • Asociación para el Envejecimiento Activo y Saludable (EIP-AHA): Apoya a pymes tecnológicas en el área del mercado de la tercera edad.

Estas políticas públicas para la economía plateada se basan en la colaboración efectiva entre gobiernos, industrias, centros de investigación y ciudadanos mayores.

Silver Economy 2025: eventos que marcan tendencia

Los festivales de economía plateada están ganando protagonismo como plataformas para compartir buenas prácticas e ideas innovadoras. El SilverEco & Ageing Well International Festival que se celebrará en octubre de 2025 reunirá a expertos globales para discutir los avances clave.

Además de ser punto de encuentro y networking, estos eventos dinamizan el mercado senior en Europa, generando visibilidad para nuevas startups y fomentando la inversión en empresas dedicadas al bienestar de personas mayores.

Oportunidades de negocio y tendencias emergentes

No estamos hablando de una moda. El crecimiento económico gracias a la Silver Economy está marcando un cambio real en cómo vemos el futuro del trabajo, el consumo y el bienestar.

Algunas oportunidades para empresas y emprendedores:

  1. Desarrollo de productos inteligentes con diseño inclusivo.
  2. Servicios personalizados de salud y bienestar.
  3. Soluciones financieras pensadas para la longevidad.
  4. Destinos turísticos adaptados al viajero senior.
  5. Formación continua para profesionales mayores de 50 años.

La inversión en la economía plateada será, sin duda, una de las grandes apuestas del próximo lustro.

Conclusión: reinventar el envejecimiento es un negocio, pero también una misión

La economía de la longevidad en España y el resto de Europa no solo representa una respuesta práctica a los desafíos demográficos en Europa. También es una invitación a reconstruir un tejido social intergeneracional donde todos tengamos un rol productivo, saludable y significativo.

Invertir, crear e innovar en este sector no es solo rentable sino urgente. Porque los baby boomers y su consumo están transformando la sociedad… y están aquí para quedarse.

¿Estás preparado para aprovechar las oportunidades de crecimiento en la silver economy?

¿Te interesa este tema?

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir oportunidades en el mercado senior, noticias sobre innovación tecnológica para mayores y análisis sobre las políticas públicas para la economía plateada.

¿Tienes alguna idea, startup o comentario? ¡Déjanoslo abajo y hablemos!

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es la economía plateada en Europa?
Es el conjunto de actividades económicas vinculadas al consumo, necesidades y servicios dirigidos a personas mayores de 50 años, considerada una de las mayores fuentes de crecimiento actual en el continente.

¿Cuál es el impacto en el PIB europeo y economía plateada?
Se estima que la economía plateada representará entre el 25% y el 32% del PIB europeo para 2025.

¿Qué desafíos demográficos enfrenta Europa?
Una disminución de la población en edad laboral y un aumento del número total de personas mayores, lo que afecta el mercado laboral, las pensiones y los servicios sociales.

¿Qué tecnologías para personas mayores están en auge?
Hogares inteligentes, telemedicina, wearables para salud, asistentes virtuales y plataformas de interacción social adaptadas a personas mayores de 60 años.

¿Qué eventos de economía plateada destacan en 2025?
El SilverEco & Ageing Well International Festival, una cita clave para visibilizar soluciones e innovación en el envejecimiento activo.

¿Hay inversión en la economía plateada?
Sí, tanto desde el sector privado como en programas públicos de la UE que promueven emprendedores y pymes especializadas en la Silver Economy.

¿Cómo afecta el consumo de los baby boomers?
Este segmento etario tiene un fuerte poder adquisitivo y una actitud proactiva ante el consumo de bienestar, salud y tecnología.

¿Qué tipos de productos se están personalizando para la tercera edad?
Electrodomésticos, tecnología móvil, seguros, moda, turismo y vivienda adaptada, entre otros.

¿Qué rol cumple la personalización de bienes y servicios para mayores?
Es clave para mejorar la experiencia del usuario y aumentar la adopción de soluciones tecnológicas por parte del colectivo.

¿Cuál es la relación entre salud y bienestar en la economía plateada?
Son dos de los pilares esenciales en la oferta de productos y servicios dirigidos al mercado de la tercera edad, donde la prevención y calidad de vida tienen un peso significativo.


Últimas noticias Sobre el Mundo Plateado

Noticias y Actualidad Mundial
karenmontoya229

SEGMENTOS CLAVE DE LA SILVER ECONOMÍA: ENTENDIENDO LA DIVERSIDAD DE LAS PERSONAS MAYORES

El mercado sénior es usualmente considerado como un gran grupo homogéneo consumidor de empresas relacionadas con la salud y el bienestar. Sin embargo, está compuesta por
segmentos heterogéneos con diferentes necesidades y la economía plateada la conforman todos los sectores de actividad. La segmentación del mercado sénior es la clave para la adaptación de las
empresas a los cambios generacionales y sociales.

Ver más »
Noticias y Actualidad Mundial
Monica Murillo

UNA VISIÓN CRÍTICA DE LA ECONOMÍA PLATEADA

Este artículo ofrece una mirada crítica a la economía plateada, cuestionando su enfoque mercantilista y excluyente que convierte a las personas mayores en consumidores potenciales, ignorando las desigualdades sociales, la diversidad funcional y la dimensión comunitaria del cuidado.

A partir de este diagnóstico, se presenta a TITI como una solución integral y transformadora, que articula a todos los actores del ecosistema —personas mayores, familias, cuidadores, entidades de salud, educación, gobiernos, ONGs y proveedores— para promover un envejecimiento saludable, activo y con justicia social en América Latina.

Ver más »
Noticias y Actualidad Mundial
Monica Murillo

CIE-11 y envejecimiento saludable: guía técnica para Latinoamérica.

La 11.ª revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE‑11) aporta un lenguaje estandarizado para registrar y analizar los problemas de salud más frecuentes en las personas mayores. Su adopción —en vigor desde 2022— fortalece la atención clínica, la investigación y la formulación de políticas públicas en América Latina.

Ver más »