La Ley 1643 de 2013 de Colombia establece normas relacionadas con la protección de los derechos de las personas mayores. A continuación, una síntesis de los artículos que hacen referencia a las personas mayores:

Artículo 1: Objeto

Este artículo establece que la ley tiene como objetivo regular los servicios sociales complementarios al sistema de protección para la vejez. Se hace especial énfasis en la creación de un ambiente protector y en la promoción de mecanismos que garanticen los derechos de las personas mayores, asegurando su bienestar integral.

Artículo 2: Definición de Personas Mayores

Aquí se define a las personas mayores como aquellas que han cumplido los 60 años de edad. La ley busca reconocer las particularidades de este grupo y su derecho a una vida digna.

Artículo 3: Servicios Sociales Complementarios

El artículo detalla los servicios sociales complementarios que están orientados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Estos servicios incluyen programas de apoyo en salud, recreación, capacitación, y otros aspectos que contribuyan al bienestar físico y mental de este grupo.

Artículo 6: Programas de Protección para la Vejez

Este artículo menciona la creación de programas específicos para garantizar que las personas mayores tengan acceso a servicios de protección social, incluyendo aquellos que no han podido cotizar lo suficiente para acceder a una pensión.

Artículo 9: Beneficios para Personas Mayores

Este artículo destaca los beneficios adicionales que se ofrecen a las personas mayores, como el acceso prioritario a ciertos servicios públicos, programas de subsidios, y la implementación de políticas públicas que promuevan su inclusión y participación en la sociedad.

Artículo 12: Inclusión de las Personas Mayores en la Agenda Pública

Se establece la obligación del Estado de incluir a las personas mayores en la agenda pública, reconociendo sus derechos y promoviendo su participación activa en decisiones que les afectan directamente. También se promueve la concienciación sobre el envejecimiento en la sociedad.

Estos son los puntos principales en los que la Ley 1643 de 2013 hace referencia a las personas mayores. La ley busca garantizar la protección, inclusión, y bienestar de este grupo poblacional a través de servicios complementarios y programas específicos.

Para mayor información consultar el único sistema de información normativa:  

https://www.suin-juriscol.gov.co/legislacion/adultomayor.html

Últimas noticias Sobre el Mundo Plateado

¿Por qué consultar las noticias en Titi?

●      Contenido especialmente curado para personas mayores.●      Información práctica para mejorar la calidad de vida.●      Recursos y oportunidades que inspiran y motivan.Mantente informado con las últimas noticias y descubre todo

Ver más »

¿Por qué optar por un curso pago?

Los cursos pagos están diseñados para maximizar tu aprendizaje y brindarte un valor agregado con recursos de calidad superior, ejercicios prácticos, y reconocimiento profesional que potencia tu perfil laboral.

Ver más »

¿Es necesario pagar por los cursos?

En TITI ofrecemos opciones para todos los intereses y presupuestos:Cursos gratuitos:Contamos con una selección de cursos completamente gratuitos que están diseñados para brindarte herramientas clave sin costo alguno. Estos cursos

Ver más »

¿Qué tipo de cursos están disponibles?

En TITI, ofrecemos una amplia variedad de cursos diseñados para ayudarte a crecer personal y profesionalmente. Algunos de los principales tipos de formación disponibles incluyen:Desarrollo profesional:Cursos enfocados en habilidades clave

Ver más »