«Voz Mayor» de Alejandro Cheyne: Liderazgo, emociones y envejecimiento saludable en la economía plateada

Análisis TITI del informe

El documento “Voz Mayor”, liderado por Alejandro Cheyne, nos regala una poderosa analogía de la vida como una navegación. El velero, el viento, el timón y la tripulación representan los elementos clave que intervienen en la experiencia de envejecer en Colombia y Latinoamérica.

Desde TITI, reconocemos este enfoque como una herramienta vital para resignificar la longevidad. Ya no hablamos de retiro o pasividad. Hablamos de dirección, liderazgo, decisiones conscientes y emociones como brújula. Y esto es esencial para la economía plateada, donde las personas mayores no solo consumen, sino que inspiran, guían y lideran transformaciones.

Hallazgos clave del informe

Emociones predominantes:

  • Gratitud (42%), alegría (41%) y tranquilidad (34%) lideran las emociones en las personas mayores de Colombia. Esto contradice estereotipos de tristeza o desánimo, y confirma el valor de este grupo como generadores de bienestar emocional en la sociedad.

Apropiación digital:

  • El 64% tiene internet en su hogar, pero solo el 10% usa redes sociales con frecuencia, lo que evidencia una gran brecha en términos de uso significativo de la tecnología.
  • Este dato refuerza la urgencia de plataformas como TITI para hacer accesible, útil y amigable la tecnología para este segmento.

Actividad física:

  • A medida que avanza la edad, disminuye la frecuencia de ejercicio: del 42% en adultos de 60-75 años al 32% en mayores de 82 años.
  • Esta caída es una llamada de atención: el cuerpo también es parte del velero y necesita mantenerse fuerte para continuar navegando.

Riesgos identificados:

  • No salir es el principal riesgo.
  • También se destacan fallos en salud, falta de acompañamiento y miedo al cambio.
  • Desde TITI decimos: el mayor peligro no es envejecer, sino hacerlo sin propósito ni conexión.

Análisis regional y global desde TITI

Una metáfora universal

El enfoque metafórico de navegación puede aplicarse a cualquier país. En Latinoamérica, donde las condiciones económicas y sociales son desafiantes, esta visión propone que cada persona mayor puede ser un capitán. Necesita timón, velas, ruta y tripulación: elementos que el ecosistema TITI está diseñando y conectando.

🇨🇴 Colombia como punto de partida

En Colombia ya existen redes, experiencias, plataformas y líderes comprometidos con la longevidad. Pero aún carecemos de un sistema articulado y accesible, que convierta la buena intención en acción colectiva.

Reflexiones TITI: hacia una nueva arquitectura para la longevidad

Desde TITI proponemos construir una arquitectura donde:

  • El liderazgo sea compartido, incluso a los 90 años.
  • La comunidad sea la red de seguridad.
  • La tecnología no excluya, sino que acompañe.
  • Las emociones sean brújula para la toma de decisiones.
  • Cada etapa de la vida tenga sentido, misión y proyecto.

Las personas mayores no están de salida. Están en otra etapa del viaje. Y debemos prepararnos para que ese viaje sea pleno, digno y compartido.

¿Cómo convertir este análisis en acción colectiva?

Persona Mayor:

Tú eres el capitán de tu vida. Puedes liderar, aprender, enseñar. No necesitas tener todas las respuestas, solo mantener el timón con intención. Únete a comunidades como TITI para encontrar nuevas rutas.

Familiares y Cuidadores:

No subestimen la capacidad de liderazgo y emoción de sus seres mayores. Involúcrenlos en decisiones, ayúdenlos a navegar con propósito.

Médicos y Especialistas:

Incorporen herramientas emocionales en sus consultas. A veces, una escucha activa vale tanto como una receta.

EPS, IPS, Cajas:

Diseñen programas de salud integrales que promuevan la autonomía, el ejercicio, el bienestar emocional y el aprendizaje digital.

Entidades Educativas:

Inicien programas de liderazgo y tecnología para personas mayores. Que sus aulas se llenen también de sabiduría longeva.

Proveedores de Servicios:

Adapten su lenguaje, experiencia y canales de atención para los capitanes de la longevidad. Ellos no quieren depender, quieren decidir.

Gobiernos y ONGs:

Financien experiencias que conecten a las personas mayores con sus sueños y proyectos. Cada política debe tener un enfoque etario y humano.

Call to Action

Desde TITI te invitamos a:

Explorar tu rol como navegante de la longevidad.
Compartir esta visión con quienes necesitan inspiración para actuar.
Conectarte con TITI: donde la tecnología, la emoción y la acción se unen por el bienestar de las personas mayores.

🚀 Visita www.titi.social y descubre cómo ser parte de una comunidad que navega unida hacia una vida más plena, activa y saludable en la tercera edad.

Accede a la presentacion aqui:

6.-Alejandro-Cheyne-Voz-Mayor

Últimas noticias Sobre el Mundo Plateado

Noticias y Actualidad Mundial
Monica Murillo

CIE-11 y envejecimiento saludable: guía técnica para Latinoamérica.

La 11.ª revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE‑11) aporta un lenguaje estandarizado para registrar y analizar los problemas de salud más frecuentes en las personas mayores. Su adopción —en vigor desde 2022— fortalece la atención clínica, la investigación y la formulación de políticas públicas en América Latina.

Ver más »