No soy solo hija: soy cuidadora, emprendedora, esposa y mujer






No soy solo hija: soy cuidadora, emprendedora, esposa y mujer


No soy solo hija: soy cuidadora, emprendedora, esposa y mujer

¿Cuántos roles puede cargar una mujer sin perder su esencia? Ser hija, madre, esposa, emprendedora, y cuidadora no es una excepción, es la realidad de muchas mujeres hoy. Y aunque probablemente tú también lleves esa rutina en silencio, este es nuestro espacio para visibilizar ese esfuerzo diario y clamar por el reconocimiento que merecemos.

En medio del auge del emprendimiento femenino –con un crecimiento del 76% en dos décadas– las mujeres aún enfrentamos un panorama desigual donde equilibrar nuestras múltiples identidades puede sentirse como un deporte extremo. Este artículo es un reflejo de nosotras, las mujeres multifacéticas que enfrentamos el reto constante de ser todo al mismo tiempo.

Si tú también te has preguntado cómo armonizar tu emprendimiento con tu vida familiar, tu maternidad, tu papel de hija o esposa, quédate. Aquí exploramos realidades, compartimos vivencias y tejemos puentes hacia un futuro donde ser mujer cuidadora y emprendedora no sea un obstáculo, sino una fortaleza.

Mujer emprendedora: entre el hogar y el emprendimiento

Ser mujer trabajadora y cuidadora implica más que simplemente tener una empresa o liderar un proyecto. Implica coordinar responsabilidades familiares, responder a llamadas personales durante reuniones, y muchas veces, escribir propuestas mientras los niños duermen o en plena madrugada.

En ciudades como Cali, Colombia, el 69,4% de las mujeres emprendedoras dedica más de 8 horas al día a tareas domésticas no remuneradas, una barrera estructural que limita el tiempo y la energía que podrían destinar a escalar sus negocios.

Mujer emprendedora trabajando en casa
La mujer emprendedora muchas veces lidera desde su propio hogar. Imagen de Pexels

El reto del equilibrio: esposa, madre, emprendedora

Una mujer emprendedora no solamente lidera su negocio; también lidera su hogar. El equilibrio entre una mujer emprendedora y su rol de esposa es un ejercicio diario de negociación, de agenda compartida, de renuncias y acuerdos.

Las estadísticas reflejan una verdad que sentimos a diario: el 81% de las mujeres realiza labores de cuidado diariamente, frente al 48% de los hombres. Este desfase no solo afecta nuestra autonomía económica, sino nuestro derecho al descanso, al ocio, y a la expansión de nuestros sueños.

Solo el 12.8% de las startups lideradas por mujeres evolucionan a scaleups, en gran parte porque la maternidad, el cuidado de padres mayores, y los roles afectivos recaen casi exclusivamente en nosotras. Esto tenemos que cambiarlo, juntas.

Buscar apoyo: claves del crecimiento femenino

En España, apenas el 18% de los emprendedores son mujeres. Sin embargo, las que lo hacen, no caminan solas. A diferencia de los hombres, que prefieren emprender en solitario (70,75%), las mujeres tienden a formar redes, crear en comunidad, y apoyarse mutuamente (solo el 32,36% emprende sola).

Para muchas, el camino ha sido apostar a la microempresa como estrategia que permite organizarse mejor y equilibrar sus múltiples roles. Sin embargo, la falta de políticas de apoyo, acceso a guarderías y flexibilidad laboral sigue frenando nuestro crecimiento.

Por eso es tan importante impulsar leyes, programas de apoyo para mujeres cuidadoras y emprendedoras, y redes que nos sostengan. Nuestro tiempo, talento y esfuerzo merecen algo más que aplausos: ¡necesitan condiciones!

Consejos para mujeres que son cuidadoras y manejan un negocio

  • Organiza tiempos familiares y laborales: Utiliza calendarios compartidos con tu pareja o hijas/os.
  • No tengas miedo de delegar: Nadie crece sola. Buscar ayuda es muestra de estrategia, no debilidad.
  • Establece límites saludables: Horarios de trabajo definidos, incluso desde casa.
  • Construye una red de apoyo: Otras mujeres cuidadoras y emprendedoras son tus aliadas.
  • Involucra a la familia: Empodérala con tareas, que el hogar no sea tu carga exclusiva.

Conclusión: Ser mujer multifacética también es liderazgo

El rol de mujer cuidadora y emprendedora en la sociedad actual ya no puede seguir siendo invisible. No somos una única versión de nosotras: somos cuidadoras, líderes, gestoras, esposas, y soñadoras al mismo tiempo.

Ser emprendedora y madre, o hija y fundadora de una empresa, no debe suponer renuncias inevitables. Merecemos apoyos, políticas con perspectiva de género y, sobre todo, respeto social por toda la carga no remunerada que llevamos encima.

Sigamos abriendo caminos. Si tú también luchas con estos roles múltiples, compártelo. Juntas no solo nos entendemos, sino que multiplicamos nuestro impacto.

¿Te ha pasado? ¡Hablemos!

¿Te identificas con esta realidad? Deja tu comentario, comparte con otras mujeres emprendedoras y suscríbete a nuestro boletín para acceder a recursos gratuitos de liderazgo, conciliación y empoderamiento.

Preguntas Frecuentes

¿Qué significa ser mujer cuidadora y emprendedora en la sociedad actual?
Significa desempeñar múltiples roles que involucran el cuidado de personas dependientes y, al mismo tiempo, enfrentar los desafíos del emprendimiento. Requiere una alta capacidad de organización y resiliencia.

¿Cómo equilibrar vida de esposa y emprendimiento femenino?
Estableciendo límites claros, promoviendo una comunicación consciente con tu pareja, delegando tareas y priorizando espacios de autocuidado.

¿Cuáles son los principales desafíos de ser hija cuidadora y mujer emprendedora?
La carga emocional, la gestión del tiempo y la falta de apoyo institucional son grandes retos. Muchas veces se sacrifica la expansión del negocio por atender a familiares en casa.

¿Existen estrategias para mujeres que son cuidadoras y emprendedoras?
Sí. Desde herramientas digitales de organización hasta la creación de redes de apoyo entre emprendedoras que comparten vivencias similares. También son importantes las mentorías y alianzas.

¿Cuál es el impacto del cuidado no remunerado en mujeres emprendedoras?
Limita las oportunidades de crecimiento empresarial y autonomía económica. Si se valorara, representaría el 21% del PIB nacional.

¿Dónde puedo encontrar programas de apoyo para mujeres cuidadoras y emprendedoras?
Puedes revisar instituciones como ONU Mujeres, iniciativas locales del Ministerio de la Mujer, y recursos especializados en emprendimiento social femenino.


Acerca del Autor: John Nino
Ingeniero de sistemas

Últimas noticias Sobre el Mundo Plateado

Acerca del Autor: karen montoya Tell us something about yourself.

Ver más »