Soraya Montoya de la Fundación Saldarriaga Concha: Oportunidades de una sociedad longeva en la economía plateada.

Análisis TITI del informe

La Fundación Saldarriaga Concha, bajo el liderazgo de Soraya Montoya, nos presenta un estudio de referencia sobre los retos y oportunidades de una sociedad longeva en Colombia. El análisis parte de una realidad contundente: América Latina envejece aceleradamente y, al hacerlo, enfrenta un desequilibrio entre su estructura demográfica y su desarrollo económico.

Desde TITI, vemos en este informe un llamado urgente pero optimista. Si actuamos con visión y coordinación, la longevidad puede convertirse en uno de los activos más valiosos de nuestra región.

Hallazgos clave del informe

Envejecimiento acelerado:

  • América Latina alcanzó en solo 50 años el envejecimiento que a Europa le tomó dos siglos.
  • En Colombia, para 2060 habrá más de 200 personas mayores por cada 100 menores de 15 años.

Brechas económicas:

  • Aunque demográficamente Colombia se parece a los países OCDE, su PIB per cápita está muy por debajo, lo que crea desafíos para sostener una población longeva.

Educación a lo largo de la vida:

  • Actualmente, 31% de las personas mayores tienen educación media o superior. Se espera que esta cifra crezca a 78% para 2070.
  • Esta transformación educativa es clave para que las personas mayores sigan aportando al desarrollo social y económico.

Productividad senior:

  • Las personas mayores de 60 años tienen mayores ingresos promedio y desean seguir trabajando.
  • El 40% de los micronegocios en Colombia están liderados por personas mayores de 50 años.

Reentrenamiento y nuevas habilidades:

  • El informe propone un modelo de aprendizaje modular, continuo y adaptado para que los mayores se mantengan activos en un mercado laboral cambiante.

Bienestar activo:

  • La promoción de actividad física, salud mental, redes de apoyo y acceso a servicios son fundamentales para garantizar una longevidad plena.

Análisis regional y global desde TITI

Latinoamérica: la región que envejece sin haberse enriquecido

El gran reto regional es lograr que el envejecimiento no signifique exclusión ni carga económica, sino una fuente de innovación, empleo y cohesión social. La economía plateada, bien gestionada, puede dinamizar sectores como salud, educación, turismo, vivienda, tecnología y cultura.

🇨🇴 Colombia: un laboratorio para la longevidad

Con regiones como el Eje Cafetero liderando el porcentaje de personas mayores, Colombia tiene la oportunidad de convertirse en un referente latinoamericano en políticas públicas, inclusión productiva y desarrollo intergeneracional.

Reflexiones TITI: hacia una nueva arquitectura para la longevidad

Lo que propone la Fundación Saldarriaga Concha no es solo un diagnóstico, es una hoja de ruta. Desde TITI, recogemos y ampliamos estas líneas de acción:

  • Autonomía como principio rector.
  • Educación continua, digital e intergeneracional.
  • Inserción laboral con flexibilidad, dignidad y sentido.
  • Uso ético de la IA para reducir barreras de acceso.
  • Bienestar físico, mental y social como eje estructural.
  • Transformación digital centrada en la persona mayor.

¿Cómo convertir este análisis en acción colectiva?

Persona Mayor:

Asume tu longevidad como una etapa de poder y posibilidad. Participa, aprende, emprende. La sociedad necesita tu experiencia y energía.

Familiares y Cuidadores:

Acompaña sin subestimar. Incentiva el desarrollo y la autonomía. Ayuda a tu ser querido a conectarse con el ecosistema TITI.

Médicos y Especialistas:

Integra el concepto de longevidad activa en tus planes de atención. Promueve prevención, autocuidado y salud mental.

EPS, IPS, Cajas:

Repiensen sus modelos: pasen de servicios asistenciales a plataformas integrales de envejecimiento saludable.

Educadores:

Desarrollen metodologías flexibles, tecnológicas y colaborativas. El aprendizaje ya no es lineal: es circular y vitalicio.

Empresarios y Proveedores:

La economía plateada no es un nicho, es un mercado central. Adapta productos, servicios, canales y mensajes.

Gobierno y ONGs:

Implementen políticas estructurales que integren salud, trabajo, educación, bienestar y tecnología para personas mayores.

Call to Action

La longevidad no debe ser vista como carga, sino como una gran oportunidad para Colombia y América Latina. En TITI, te invitamos a:

Conocer el ecosistema TITI en www.titi.social
Compartir esta visión con tu red de contactos
Proponer acciones desde tu rol para construir una sociedad más inclusiva y longeva

Porque el futuro no es joven ni viejo: el futuro es de todos.

Accede a la Presentacion AQUI:

3.-Soraya-Montoya-Fundacion-Saldarriaga-Concha

Últimas noticias Sobre el Mundo Plateado