En Colombia, más de 7 millones de personas tienen 60 años o más. Este grupo representa el 13,9% de la población total y está creciendo rápidamente. Con esta realidad, surge la necesidad urgente de fomentar un envejecimiento saludable que garantice calidad de vida, bienestar emocional, acceso a servicios y participación activa.
La importancia de una solución integral
TITI se posiciona como una solución central para facilitar el acceso de las personas mayores a recursos, protección social y actividades que promuevan su autonomía. Más que una plataforma, TITI es un ecosistema que conecta actores claves para impulsar la economía plateada y apoyar el cuidado de personas mayores.
Datos relevantes para el cambio
- El 18,7% de los adultos mayores tienen algún tipo de discapacidad.
- Más del 60% de las personas mayores no usan internet, principalmente por desconocimiento.
- El 28,4% vive en pobreza monetaria.
- Las mujeres mayores enfrentan mayores desafíos en pensiones, empleo y salud.
Problemas identificados y datos clave
- Discapacidad: el 18,7% de las personas mayores reporta tener al menos una discapacidad.
- Brecha digital: 63,7% no usa internet. Las principales razones: no saben usarlo (60,5%) o creen que no lo necesitan (26,8%).
- Educación: el 13% de las personas mayores no sabe leer ni escribir.
- Pobreza: el 28,4% vive en pobreza monetaria y el 18% en pobreza multidimensional.
- Salud: el 45,5% de quienes tienen enfermedades crónicas son personas mayores. Además, la mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón y COVID-19 afecta desproporcionadamente a este grupo.
- Pensión: sólo el 25,5% recibe ingresos por pensión. La brecha es mayor en mujeres.
.
¿Qué propone TITI?
Frente a estas limitaciones, TITI nace como la primera plataformaca digital integral de economía plateada en América Latina, pero con una mirada distinta: centrada en las personas, no en el mercado.
- 1. Personas mayores: Protagonistas de su propio bienestar. TITI les brinda herramientas para mantenerse activos, informados y conectados.
- 2. Familiares y cuidadores: Acceden a orientación, capacitación y redes de apoyo que alivian su carga y mejoran la calidad del cuidado.
- 3. Médicos y especialistas: Pueden conectar con sus pacientes, monitorear tratamientos, y promover el autocuidado mediante recursos y guías.
- 4. EPS, IPS y cajas de compensación: Aliados clave para promover el envejecimiento saludable, digitalizar servicios y llegar a más personas mayores.
- 5. Entidades gubernamentales: Tienen en TITI un aliado para difundir programas, recoger datos y facilitar el acceso a servicios sociales.
- 6. Proveedores de productos y servicios especializados : Empresas que ofrecen desde tecnología hasta alimentos funcionales encuentran en TITI una puerta directa a la economía plateada.
- 7. Entidades educativas: Capacitan a personas mayores en competencias digitales y ofrecen formación continua.
- 8. Hogares geriátricos y servicios de cuidadores: Usan TITI para visibilizar su oferta y conectar con familias que necesitan apoyo profesional.
- 9. Turismo y gerontoturismo :TITI promueve el turismo incluyente, con planes seguros y adaptados para las personas mayores.
- 10. ONG :Potencian su impacto al integrar sus iniciativas con la red de TITI y acceder a datos e información clave.
Beneficios de TITI
Espacios para promocionar emprendimientos de adultos mayores.
Acceso fácil a información relevante.
Conexión directa con servicios de salud, cuidado y educación.
Comunidad activa que promueve la participación social.
¡Actúa hoy!
Visita www.titi.com para descubrir cómo podemos ayudarte a ti o a tus seres queridos a llevar una vida más plena y activa en la tercera edad. Únete a la comunidad que está transformando la forma en que envejecemos.
Accede al informe aquí:
nov-2021-nota-estadistica-personas-mayores-en-colombia-presentacion