Profesionales del envejecimiento: un perfil cada vez más demandado por empresas privadas








Profesionales del envejecimiento: un perfil cada vez más demandado por empresas privadas

Profesionales del envejecimiento: un perfil cada vez más demandado por empresas privadas

¿Sabías que para 2050 más del 20% de la población de Sudamérica será mayor de 65 años? Este fenómeno no es una proyección lejana, sino una realidad que ya transforma el mercado laboral y obliga tanto a gobiernos como a empresas privadas a repensar sus estrategias de talento humano. Con el aumento de la esperanza de vida y la disminución de la natalidad, el perfil laboral en envejecimiento se consolida como una de las ocupaciones más demandadas del presente… y del futuro.

En este artículo te contaremos por qué los profesionales del envejecimiento están en el centro de una transformación laboral y social sin precedentes. También descubrirás qué hacen, dónde se emplean, qué oportunidades están surgiendo en el mercado laboral y envejecimiento y cómo las empresas privadas pueden capitalizar su rol en esta nueva era.

Un fenómeno demográfico que redefine el empleo

La transformación no es pequeña: en 2022, había 88,6 millones de personas de 60 años o más en América Latina y el Caribe. Se prevé que para 2060 ese grupo llegue a los 220 millones —casi el 30% de la población—. Este envejecimiento poblacional viene acompañado de una transición ineludible a nivel económico, social y laboral.

Además, a nivel global, la cantidad de personas mayores de 60 años se duplicará entre 2020 y 2050, pasando de 1.000 millones a 2.100 millones. Y lo que es aún más significativo: el 80% de esos adultos mayores vivirá en países de ingresos bajos y medios.

Por tanto, no se trata solo de un tema de salud pública o políticas sociales. El envejecimiento población y empleo es hoy una preocupación estratégica para el desarrollo económico de muchos países.

Cuidadores adultos mayores trabajando en residencia
Los cuidadores profesionales de adultos mayores se vuelven esenciales en centros de trabajo, residencias y hogares

¿Quiénes son los profesionales del envejecimiento y qué hacen?

Cuando hablamos de profesionales del envejecimiento, no nos referimos únicamente a cuidadores o enfermeros. La gerontología —la ciencia dedicada al estudio del envejecimiento— abarca perfiles que combinan conocimientos en salud, psicología, gestión, sociología y recursos humanos.

Entre las áreas clave donde se desempeñan estos perfiles encontramos:

  • Programas de envejecimiento activo en empresas u organizaciones.
  • Consultoría en gestión del envejecimiento laboral para recursos humanos.
  • Diseño y dirección de políticas públicas sobre salud y trabajo.
  • Intervenciones comunitarias con adultos mayores.
  • Formación sobre envejecimiento saludable y autocuidado en empresas.

Por qué el sector privado aumenta la demanda de estos profesionales

Aunque tradicionalmente vinculados al ámbito público y social, hoy los cuidadores profesionales de adultos mayores y expertos en gerontología están siendo incorporados en áreas estratégicas de empresas privadas. ¿Las razones? Aquí algunas:

  1. Atender las nuevas necesidades de empleados mayores en plantillas con más longevidad.
  2. Integrar políticas de envejecimiento saludable y mercado laboral dentro del compromiso de responsabilidad social empresarial.
  3. Impulsar programas de talento senior en empresas privadas y mentoría intergeneracional.
  4. Asesorar sobre el diseño de productos, servicios y experiencias adaptadas al segmento senior.

Como resultado, la demanda de profesionales del envejecimiento no solo crece en hospitales o instituciones sociales, sino también en compañías tecnológicas, aseguradoras, laboratorios farmacéuticos, universidades, corporaciones multinacionales y startups orientadas al silver economy.

Formación y competencias del profesional del envejecimiento

El perfil profesional en gerontología para empresas combina habilidades técnicas, socioemocionales y administrativas. Algunos de los conocimientos esenciales son:

  • Psicología del envejecimiento y resiliencia personal.
  • Diseño e implementación de programas de bienestar intergeneracional.
  • Adaptación de entornos laborales amigables con personas mayores.
  • Planificación de recursos humanos en contextos de transición demográfica.

Las universidades y programas técnicos están ampliando sus ofertas para formar profesionales de la salud especializados en envejecimiento que aporten soluciones reales a este nuevo contexto.

El gran desafío: integrar el envejecimiento a la estrategia empresarial

Según estudios de CEPAL, la planificación de políticas públicas y privadas en trabajo, salud y protección social es crucial ante la acelerada transición demográfica de América Latina.

Pero las compañías no pueden esperar únicamente regulaciones gubernamentales. Necesitan tomar la delantera y considerar la incorporación de gerontólogos en empresas no como una opción, sino como una estrategia de innovación y liderazgo social.

Conclusión: el momento de actuar es ahora

El avance del envejecimiento poblacional ya no es proyección: es presente. Frente a este cambio, los profesionales del envejecimiento se perfilan como agentes clave tanto en el sector público como privado. Su perfil laboral en envejecimiento servirá para mejorar la calidad de vida de millones y proporcionar nuevas herramientas a las empresas para adaptarse al cambio.

¿Tu empresa está preparada para integrar este perfil y anticiparse al reto demográfico? Comencemos esta conversación desde hoy.

👉 Suscríbete a nuestro boletín para recibir contenidos relacionados con gerontología aplicada en empresas privadas, recursos gratuitos y noticias sobre tendencias sociales.

Preguntas Frecuentes

¿Qué son los profesionales del envejecimiento en empresas privadas?
Son expertos capacitados para abordar los retos del envejecimiento dentro de organizaciones privadas, impulsando políticas de inclusión, salud, atención y talento senior.

¿Cuál es el perfil profesional ideal en gerontología para empresas?
Se combina conocimiento en envejecimiento saludable, intervención comunitaria y gestión de personas mayores dentro de ambientes laborales.

¿Existe demanda de gerontólogos en el sector privado?
Sí. La demanda de gerontólogos en sector privado crece en sectores como tecnología, salud, seguros, alimentación y educación gracias al impacto del envejecimiento poblacional.

¿Qué competencias debe tener un profesional del envejecimiento exitoso?
Comunicación, empatía, gestión del recurso humano, planificación de programas de bienestar y conocimientos en salud pública o psicología gerontológica.

¿Qué tipo de empleo se ofrece en gerontología privada?
Coordinadores de programas de envejecimiento activo, consultores de RR.HH., diseñadores de entornos inclusivos y gestores de salud comunitaria.


Acerca del Autor: John Nino
Ingeniero de sistemas

Últimas noticias Sobre el Mundo Plateado