Salud Digital en la Tercera Edad: Tecnología para Cuidar Mejor








Salud Digital en la Tercera Edad: Tecnología para Cuidar Mejor

Salud Digital en la Tercera Edad: Tecnología para Cuidar Mejor

¿Sabías que más del 51% de los adultos mayores en México ya usan tecnología para cuidar su salud? Esa cifra no solo refleja un cambio cultural, sino también un enorme potencial para mejorar la calidad de vida en la edad dorada.

En un mundo que avanza rápidamente hacia lo digital, el monitoreo remoto de salud para personas mayores ya no es una fantasía futurista, sino una herramienta accesible y poderosa. Desde dispositivos wearables para adultos mayores hasta sistemas basados en inteligencia artificial en salud geriátrica, las opciones son más avanzadas que nunca… y mucho más fáciles de usar.

En esta publicación te contaré cómo estas tecnologías están transformando la forma en que prevenimos enfermedades, mejoramos la independencia y fomentamos un envejecimiento saludable. ¿Nos acompañas?

¿Qué tecnología están usando actualmente los adultos mayores?

Según datos recientes, un 51% de los adultos mayores en México ya utilizan tecnología para monitorear su salud. ¿Qué tipo de datos controlan?

  • Conteo diario de pasos: 60%
  • Calorías quemadas: 44%
  • Frecuencia cardíaca: 39%
  • Presión arterial: 35%
  • Oxígeno en sangre: 31%
  • Horas de sueño: 28%

Estas métricas se obtienen gracias a dispositivos wearables para personas mayores, como relojes inteligentes o bandas deportivas, permitiendo un control constante y detallado del estado de salud.

Adulto mayor usando smartwatch

Sistemas IoT para monitoreo de salud en ancianos: Una solución integral

En países como Cuba, iniciativas como HeMSS están revolucionando la atención médica para mayores al integrar IoT, Inteligencia Artificial y computación en la nube en entornos tanto comunitarios como institucionales. Estos sistemas permiten la monitorización remota de la salud en personas mayores a través de sensores biomédicos, lo cual simplifica la atención personalizada.

Beneficios clave de estos sistemas:

  • Interoperabilidad de datos entre médicos, cuidadores y familiares.
  • Alertas tempranas ante cambios en los signos vitales.
  • Reducción de visitas innecesarias al hospital mediante seguimiento remoto eficaz.

Telemedicina para adultos mayores: Accesibilidad al alcance de la voz

La pandemia aceleró la digitalización del sector salud, y con ello, el uso de la telemedicina para personas mayores. Hoy ejemplos como asistentes virtuales (Alexa, Google Home) permiten a miles de personas consultar información médica, recibir recordatorios de medicamentos o contactar a un médico simplemente hablando.

En España, el 80.1% de las personas entre 65 y 74 años usaron Internet en 2023, y un 65% lo hacen al menos cinco días por semana. Este contexto facilita el acceso a servicios de salud digitales y contribuye a una mayor independencia del adulto mayor.

Tecnología para el cuidado de adultos mayores: Seguridad y prevención

Podemos hablar de salud, pero también debemos hablar de seguridad. Las caídas en personas mayores son uno de los principales motivos de hospitalización, pero gracias a dispositivos como pulseras inteligentes con sensor de caídas o botones de emergencia, se ha logrado reducir hasta un 30% las hospitalizaciones relacionadas.

Otros avances incluyen:

  • Sistemas de alerta temprana en el hogar integrados con la nube.
  • Relojes inteligentes para monitoreo de salud en ancianos con GPS incorporado.
  • Dispositivos inteligentes para la seguridad de ancianos que detectan inactividad prolongada.

Retos y brechas: ¿están todos preparados?

No todo es color de rosa. Apenas el 15% de los adultos mayores con diabetes se sienten cómodos usando nuevas tecnologías, lo que evidencia una brecha importante. Sin embargo, quienes logran adoptar estas herramientas mejoran su calidad de vida mediante:

  • Monitoreo en tiempo real
  • Alertas automatizadas ante riesgos
  • Mayor comunicación con sus médicos
  • Autonomía para controlar su condición

Para cerrar esta brecha tecnológica, es indispensable ofrecer:

  • Dispositivos amigables (pantalla grande, botones accesibles, interfaz clara)
  • Capacitación digital tanto para mayores como para el personal sanitario
  • Conexión de internet confiable y amplia cobertura

Un gran ejemplo es la teleasistencia en Navarra, que en solo cinco años aumentó su cobertura en un 46%, beneficiando a más de 11,000 adultos.

Conclusión: Hacia un envejecimiento activo y conectado

La integración tecnológica en el cuidado de adultos mayores es mucho más que innovación: es humanidad. Nos permite hacer lo que siempre hemos querido—cuidar bien de quienes nos cuidaron a nosotros.

Con el apoyo adecuado y el diseño centrado en el usuario, la tecnología para atención domiciliaria de adultos mayores se convierte en aliada clave para un envejecimiento saludable, conectado y pleno.

Te invito a explorar herramientas, capacitar a otros y abrir la conversación en tu círculo. Porque un clic, o un sensor, puede hacer toda la diferencia.

¿Te gustó este artículo?

Comparte con tu comunidad o déjanos un comentario. También puedes suscribirte a nuestro boletín para recibir más contenido sobre bienestar en la tercera edad.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es el monitoreo remoto de pacientes ancianos con enfermedades crónicas?
Es la supervisión continua de los signos vitales y condiciones de salud de personas mayores desde sus hogares mediante sensores y dispositivos conectados a internet.

¿Qué tipos de sensores para monitoreo de salud en ancianos existen?
Existen sensores de ritmo cardíaco, presión arterial, glucosa, oxígeno en sangre, caída, movimiento y más, todos disponibles como dispositivos portátiles o integrados en el hogar.

¿La tecnología realmente mejora la calidad de vida de las personas mayores?
Sí, especialmente en quienes usan aplicaciones móviles para monitoreo de salud en adultos mayores o dispositivos inteligentes para la seguridad de ancianos. Estos ofrecen mayor control, independencia y paz mental tanto para el usuario como para su familia.

¿Cuál es el papel de la inteligencia artificial en monitoreo de salud geriátrica?
La inteligencia artificial en salud geriátrica permite analizar datos grandes, predecir riesgos de salud y automatizar acciones como alertas o recomendaciones médicas.

¿Qué opciones existen para teleasistencia para personas mayores en casa?
Desde botones de emergencia, asistentes virtuales, hasta plataformas completas conectadas a centros de salud que monitorean la actividad diaria y reaccionan ante cualquier incidente.


Acerca del Autor: John Nino
Ingeniero de sistemas

Últimas noticias Sobre el Mundo Plateado

Noticias y Actualidad Mundial
John Nino

Pintar paredes rotas para reconstruir historias

Pintar paredes rotas para reconstruir historias Pintar paredes rotas para reconstruir historias: Muralismo como memoria viva ¿Puede una pared rota contar lo que un gobierno calla? En diversas ciudades latinoamericanas,

Ver más »