SEGMENTOS CLAVE DE LA SILVER ECONOMÍA: ENTENDIENDO LA DIVERSIDAD DE LAS PERSONAS MAYORES

La economía plateada es un universo de oportunidades que gira en torno a un grupo heterogéneo: las personas mayores. A pesar de que frecuentemente se las categoriza como un bloque uniforme, el análisis de los segmentos de esta población revela una gran diversidad de necesidades, capacidades y estilos de vida. Este informe analiza en profundidad esa diversidad, ofreciendo a TITI y su ecosistema un marco técnico para articular estrategias efectivas de envejecimiento saludable.

El reto de segmentar

El informe del Nagusi Intelligence Center (NIC) establece que no existe una única forma de segmentar la población mayor. Para abordar la diversidad, se proponen seis variables clave:

  • Edad
  • Salud (biológica)
  • Nivel socioeconómico
  • Actividad
  • Autonomía
  • Integración social

La combinación de estas variables permite identificar cuatro segmentos clave:

1. Personas mayores laboralmente activas

Adultos de 50 a 64 años, con buena salud y activos profesionalmente. Son consumidores de formación continua, tecnología, turismo y bienestar. Desafío: adaptación del entorno laboral y combate del edadismo.

2. Personas mayores activas (jubiladas)

Tienen entre 65 y 80 años. No trabajan, pero están sanos, con tiempo libre, poder adquisitivo y alta participación social. Consumen turismo, cultura, tecnología y servicios financieros.

3. Personas mayores con enfermedades

Con más de 80 años o menor edad con enfermedades crónicas. Requieren cuidado regular, pero conservan cierto nivel de autonomía.

4. Personas mayores dependientes

Adultos mayores con pérdida total o parcial de autonomía. Alta demanda de cuidados, apoyo familiar o institucional

¿Qué propone TITI?

Frente a estas limitaciones, TITI nace como la primera plataforma digital integral de economía plateada en América Latina, pero con una mirada distinta: centrada en las personas, no en el mercado.

TITI conecta a todos los actores clave del ecosistema:

  • El rol de los actores del ecosistema TITI
  • 1. Personas Mayores: protagonistas de su propio envejecimiento. La segmentación permite que TITI les ofrezca contenidos y servicios personalizados.
  • 2. Familiares y Cuidadores: beneficiarios indirectos. TITI puede guiarlos con recursos, capacitaciones y acceso a redes de apoyo.
  • 3. Médicos y Especialistas: aliados en la prevención, diagnóstico y tratamiento. Requieren herramientas de comunicación, monitoreo y gestión del paciente mayor.
  • 4. EPS, IPS y Cajas de Compensación: actores clave para articular programas de promoción y prevención, interoperabilidad y acceso.
  • 5. Entidades Gubernamentales: TITI puede facilitar la segmentación poblacional, la focalización de políticas públicas y la inclusión digital.
  • 6. Proveedores de Productos y Servicios Especializados: desde tecnología hasta alimentos, deben adaptar su oferta a las necesidades de cada segmento.
  • 7. Entidades Educativas: pueden adaptar programas de educación continua, alfabetización digital y capacitación para cuidadores.
  • 8. Hogares Geriátricos y Servicios de Cuidadores: necesitan integrar tecnologías, buenas prácticas y soluciones humanizadas.
  • 9. Agencias de Turismo y Gerontoturismo: pueden crear experiencias adaptadas a cada segmento, seguras e inclusivas.
  • 10. ONGs: aliadas en programas sociales, promoción de derechos y proyectos comunitarios.

Segmentar no es dividir, es entender

Entender las realidades diversas de las personas mayores permite que TITI y su ecosistema diseñen respuestas eficaces, humanas y sostenibles. La economía plateada no es un nicho: es un motor económico, social y humano del presente y del futuro.


NIC_Segmentos-de-poblacion-de-la-Silver-Economy_Castellano

Cuando la longevidad se convierte en negocio, corremos el riesgo de reducir a las personas mayores a meros clientes. En cambio, con plataformas como TITI, podemos construir un futuro más justo, activo y solidario para todas las edades.

Llamado a la acción:

¿Eres una persona mayor, familiar, cuidador o parte del ecosistema de servicios para la vejez?

¡Tú también haces parte del cambio!

Visita www.titi.com y sé parte del ecosistema que está revolucionando la forma de vivir la vejez. Con TITI, cada etapa de la vida es una oportunidad

Acerca del Autor: karen montoya
Tell us something about yourself.

Últimas noticias Sobre el Mundo Plateado

Noticias y Actualidad Mundial
John Nino

¿Quién soy yo cuando ya no cuido?

¿Quién soy yo cuando ya no cuido? ¿Quién soy yo cuando ya no cuido? Una reflexión sobre identidad y transformación ¿Alguna vez te has preguntado quién eres cuando ya no

Ver más »