SENAMA impulsa iniciativas para mejorar la calidad de vida de personas mayores en Chile








SENAMA impulsa iniciativas para mejorar la calidad de vida de personas mayores en Chile

SENAMA impulsa iniciativas para mejorar la calidad de vida de personas mayores en Chile

¿Sabías que en Chile más del 20% de la población tendrá más de 60 años para 2050? Este cambio demográfico invita a que pensemos colectivamente en cómo promover una vejez más digna, activa e inclusiva. Afortunadamente, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) está liderando esa transformación con proyectos concretos que generan un impacto real.

En este artículo, vamos a explorar cómo SENAMA, apoyado por el Ministerio de Desarrollo Social, está fortaleciendo el bienestar y derechos de las personas mayores en Chile. Desde centros diurnos referenciales hasta fondos concursables para organizaciones, te contaremos todo sobre estas iniciativas. Si formas parte de una comunidad mayor o trabajas en una organización relacionada, esta información podría abrir nuevas puertas para ti o tus cercanos.

Centros Diurnos SENAMA: Un espacio de inclusión social y autonomía

Uno de los pilares dentro de los servicios para adultos mayores SENAMA es la creación de Centros Diurnos Referenciales. El más reciente fue inaugurado en la Región de Los Lagos: un lugar cuya misión es mejorar la calidad de vida de personas mayores en Chile mediante actividades que fortalecen su independencia, salud mental y vínculos sociales.

Este centro atenderá a 90 personas mayores, de lunes a viernes entre las 8:00 y 17:00 horas, ofreciendo un plan de trabajo personalizado en áreas como:

  • Rehabilitación física y cognitiva
  • Actividades recreativas y culturales
  • Apoyo nutricional y psicológico
  • Inclusión digital y acompañamiento en trámites virtuales

Más que un centro, este es un modelo replicable de comunidad acogedora que promueve la integración social de personas mayores en Chile.

Centro Diurno Referencial de SENAMA

Fondo Nacional del Adulto Mayor 2025: Apoyando la autogestión y participación activa

Otro instrumento clave impulsado por SENAMA es el Fondo Nacional del Adulto Mayor 2025, una convocatoria dirigida a organizaciones de personas mayores que quieran desarrollar proyectos autogestionados. Este año, más de 167 millones de pesos han sido asignados solo para la región de Ñuble.

¿Y lo mejor? Este 2025 la postulación no requiere antigüedad previa de la organización. Además, se suma un incentivo del 10% adicional para proyectos que fomenten la inclusión digital para adultos mayores en Chile.

¿Qué tipos de proyectos financia el Fondo?

  • Actividades productivas (talleres, emprendimientos, horticultura, etc.)
  • Adquisición de implementos para actividades grupales
  • Viajes de integración y recreación
  • Capacitación digital con acceso a tecnología y conectividad
  • Proyectos de voluntariado entre personas mayores

La postulación estuvo abierta hasta el 9 de mayo de 2025, y si estás interesado en futuras convocatorias, te recomendamos visitar frecuentemente www.senama.gob.cl y mantener contacto con tu oficina regional.

Un enfoque integral: salud mental, derechos y prevención

Durante la pandemia, SENAMA demostró su capacidad de adaptación al implementar estrategias excepcionales para cuidar a las personas mayores. Algunas iniciativas destacadas incluyen:

  • Fono Mayor: línea telefónica gratuita para brindar atención psicológica a personas mayores en Chile.
  • Espacios virtuales para participación social y electoral, asegurando la voz activa de las personas mayores.
  • Coordinación de protocolos sanitarios en residencias de larga estadía.

Estas medidas reflejan un compromiso claro con la promoción de derechos humanos de personas mayores y su inclusión activa en la vida comunitaria y política del país.

¿Cómo seguir fortaleciendo el bienestar de las personas mayores?

Chile se enfrenta al desafío de brindar oportunidades que coincidan con las expectativas y necesidades de una población que no solo vive más, sino que desea hacerlo con sentido, autonomía y vínculos sociales sólidos. SENAMA, desde su creación legal en 2002 (Ley Nº 19.828), sigue siendo un aliado en ese proceso.

Los proyectos para mejorar la calidad de vida de adultos mayores en Chile continuarán haciéndose realidad si como sociedad fomentamos la participación activa de las personas mayores, apoyamos la autogestión de sus organizaciones y valoramos su rol como actores clave del desarrollo social.

Resumen de acciones de SENAMA

  • Inauguración de centros diurnos referenciales en regiones prioritarias
  • Convocatoria al Fondo Nacional del Adulto Mayor 2025
  • Apoyo a actividades productivas, inclusión digital y viajes de integración
  • Impulso de voluntariado entre personas mayores
  • Ampliación de servicios como Fono Mayor y espacios virtuales de participación
  • Coordinación de medidas sanitarias en residencias durante la pandemia
  • Fortalecimiento de la asociatividad de las organizaciones mayores

Conclusión: Hacia una vejez digna, activa y protagonista

El trabajo de SENAMA es una luz de esperanza en la construcción de un país donde envejecer no signifique excluirse, sino vivir con plenitud y derechos. Si cada comunidad se involucra en estos proyectos innovadores en adultos mayores, podemos consolidar un Chile donde toda persona, sin importar su edad, tenga acceso a bienes, servicios, participación y reconocimiento.

Te invitamos a explorar más, sugerir ideas en tu entorno, y compartir esta información con personas mayores que podrían beneficiarse.

¿Y tú, cómo imaginas tu vejez? Hoy es el mejor momento para construirla juntos.

¿Te gustó el contenido?

Comparte este artículo con tu comunidad, suscríbete a nuestro boletín, y no olvides visitar SENAMA para más detalles de los programas y convocatorias.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es el Fondo Nacional del Adulto Mayor?
Es un fondo concursable que apoya proyectos autogestionados desarrollados por organizaciones de personas mayores para promover su participación social, autonomía y calidad de vida.

¿Dónde se encuentra información para postular al Fondo Nacional del Adulto Mayor 2025?
Puedes revisar las bases, formularios y fechas en la página oficial de SENAMA.

¿Qué tipos de proyectos se financian con este fondo?
Actividades productivas, recreativas, viajes, inclusión digital, voluntariado, capacitación y más, diseñadas por y para adultos mayores.

¿Qué son los Centros Diurnos Referenciales de SENAMA?
Son espacios comunitarios donde personas mayores reciben atención especializada, realizan actividades sociales y logran mantener su independencia por más tiempo.

¿Cómo apoya SENAMA la inclusión digital para adultos mayores en Chile?
A través de talleres de alfabetización digital, entrega de dispositivos, y bonificaciones en fondos concursables para proyectos tecnológicos dirigidos a este grupo etario.

¿SENAMA entrega apoyo psicológico a adultos mayores?
Sí, mediante el programa Fono Mayor ofrece atención telefónica psicológica confidencial y gratuita en todo el país.

¿Qué acciones tomó SENAMA durante la pandemia?
Coordinación sanitaria en residencias, creación de espacios virtuales, entrega de kits de cuidado, y reforzamiento de líneas de ayuda como el Fono Mayor.


Últimas noticias Sobre el Mundo Plateado