Voces que importan: inclusión de personas mayores en decisiones democráticas









Voces que importan: inclusión de personas mayores en decisiones democráticas

Voces que importan: inclusión de personas mayores en decisiones democráticas

¿Te has preguntado cuán escuchadas son realmente las voces de las personas mayores en la política? En una región con una creciente población envejecida, como México y América Latina, es urgente garantizar la inclusión política de las personas mayores para construir una democracia verdaderamente incluyente.

Las personas adultas mayores han sido históricamente excluidas o poco consideradas en los procesos de toma de decisiones. Sin embargo, en años recientes, México ha comenzado a sentar las bases legales y sociales para garantizar sus derechos políticos y fomentar su participación política activa en condiciones de equidad, dignidad y sin discriminación. En esta entrada, te cuento cómo lograrlo, por qué es tan importante y qué acciones ya están en marcha.

Marco legal que garantiza los derechos políticos de las personas mayores

En la Ciudad de México, la Constitución local y la Declaratoria de los Derechos Humanos ofrecen protección explícita al derecho de las personas mayores a participar en la vida política. A esto se suma la Ley de Reconocimiento de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (vigente desde 2021), la cual impulsa la representatividad de personas mayores en la vida cívica y política.

Además, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores contempla la creación de consejos consultivos de personas mayores, como espacios en los que puedan dialogar con autoridades, comunidades y actores sociales para cocrear soluciones.

El impacto del envejecimiento poblacional y su diversidad

El fenómeno del envejecimiento poblacional no es homogéneo: hay muchas formas de vivir la vejez. Por eso, las políticas públicas deben adaptarse a esa diversidad, promoviendo inclusión a través de canales como la iniciativa Raíces por la Democracia. Estas acciones permiten la participación ciudadana responsable de personas mayores, poniéndolas al centro del proceso democrático.

Adultos mayores participando en una consulta ciudadana

Fuente: Unsplash

Desafíos para la inclusión política durante el envejecimiento

En América Latina, muchas personas mayores todavía enfrentan mecanismos de exclusión política. Esto incluye dificultades para acceder a la información pública y la falta de mecanismos accesibles para ejercer plenamente sus derechos. La estigmatización, una barrera invisible pero poderosa, sigue limitando su participación activa.

  • Falta de accesibilidad digital y física
  • Discriminación por edad en procesos políticos
  • Dificultades para involucrarse en partidos o movimientos
  • Escasez de formación y capacitación para participación de adultos mayores

Estrategias y caminos hacia una democracia inclusiva para la tercera edad

Para construir una democracia verdaderamente equitativa e inclusiva, necesitamos más que buenas intenciones. Aquí algunas estrategias clave:

  1. Promover espacios como consejos ciudadanos de personas mayores para la creación de políticas públicas.
  2. Garantizar el acceso universal a procesos electorales mediante tecnologías y espacios accesibles.
  3. Incluir indicadores específicos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la participación de personas mayores.
  4. Fomentar campañas públicas sobre el valor cívico de las personas adultas mayores.
  5. Impulsar la ciudadanía activa de adultos mayores en todos los niveles de gobierno.

Iniciativas inspiradoras para el empoderamiento político de personas mayores

Programas como “Raíces por la Democracia” son ejemplos brillantes de cómo se pueden generar espacios para el diálogo intergeneracional y la incidencia de adultos mayores en temas públicos. Estas plataformas demuestran que cuando se dan las herramientas adecuadas, los adultos mayores no solo participan: lideran con sabiduría.

Conclusión: construir una democracia inclusiva y personas mayores como prioridad

El camino hacia una democracia incluyente no está completo sin garantizar la participación social y política de personas mayores. Son ciudadanas y ciudadanos con derecho a decidir sobre el presente y el futuro. Tienen experiencia, historias y conocimientos que enriquecen cualquier discusión pública.

Promovamos juntas y juntos su inclusión social y política. Porque cuando todas las voces importan —incluidas las de nuestra tercera edad—, la democracia se fortalece.

¿Qué puedes hacer tú? Comparte este artículo, infórmate más, o involúcrate en iniciativas como Raíces por la Democracia.

¿Tú qué opinas?

Déjanos tus comentarios sobre cómo crees que podemos mejorar la participación democrática de las personas adultas mayores en México y América Latina. ¡Tu opinión también importa!


Preguntas Frecuentes: Voces que Importan

¿Por qué es importante la participación política de adultos mayores?
Porque su experiencia y conocimientos aportan profundidad a las políticas públicas; además, tienen derecho como ciudadanos a decidir sobre asuntos que también les afectan.

¿Qué son los consejos consultivos de personas mayores?
Son mecanismos participativos donde las personas mayores pueden dialogar con autoridades para incidir en decisiones y políticas públicas.

¿Cómo se promueve la inclusión política del envejecimiento?
A través de leyes, campañas de sensibilización, espacios comunitarios de participación y acceso a educación cívica adaptada a sus necesidades.

¿Existen programas específicos en México?
Sí, como “Raíces por la Democracia” y otros apoyados por gobiernos locales donde se promueven derechos políticos para personas mayores.

¿Qué retos enfrentan las personas mayores en la democracia?
Acceso a información accesible, estigmas sociales, exclusión en partidos políticos, y falta de representación en espacios de decisión.

¿Quieres recibir más contenido sobre participación ciudadana e inclusión social? Suscríbete a nuestro boletín o comparte esta publicación en redes.


Acerca del Autor: John Nino
Ingeniero de sistemas

Últimas noticias Sobre el Mundo Plateado

Acerca del Autor: karen montoya Tell us something about yourself.

Ver más »