Pablo Lemoine para el CNC: Consumo de medios y apropiación digital en la economía plateada

Análisis TITI del informe

El estudio presentado por Pablo Lemoine para el CNC es una radiografía completa del comportamiento digital intergeneracional, con datos particularmente valiosos sobre los adultos mayores, protagonistas de la economía plateada. El informe muestra cómo las generaciones Silver (Boomers y Silenciosos) presentan una adopción digital creciente, pero aún marcada por brechas significativas frente a otras generaciones.

Desde TITI vemos este informe como una alerta y una oportunidad. Los datos nos permiten diseñar estrategias específicas para fomentar un envejecimiento saludable mediante la inclusión digital y el acceso equitativo a medios, servicios, cultura, entretenimiento y salud a través de plataformas tecnológicas.

Hallazgos clave del informe

Brechas generacionales en conectividad:

  • Solo el 51% de los Silenciosos navega diariamente por Internet, comparado con el 80% de Millennials.
  • La permanencia conectada es baja: 87 minutos promedio por sesión en adultos mayores vs. 243 minutos en Gen Z.

Uso de redes sociales:

  • WhatsApp y Facebook son dominantes entre personas mayores.
  • Plataformas como Instagram, TikTok o Twitch tienen una penetración marginal en mayores de 60 años.

Consumo de medios:

  • El 45% de la población mayor de 50 años mantiene un alto consumo de TV lineal.
  • A mayor edad, mayor fidelidad a emisoras de radio AM/FM, y menor uso de plataformas OTT (Spotify, Netflix, YouTube Music).

Inteligencia Artificial:

  • Solo el 18% de los Silenciosos y 28% de los Boomers ha oído hablar de ChatGPT.
  • El nivel de confianza en la IA es bajo en estas generaciones (sólo el 15% confía plenamente).

Idiomas y habilidades:

  • 88% de los Silenciosos y 78% de los Boomers se autoevalúan con bajo nivel de inglés, lo que limita su apropiación de contenidos digitales globales.

Estos datos confirman que, aunque hay avances, la digitalización aún no es inclusiva para nuestras personas mayores.

Análisis regional, país y mundial desde TITI

Mundial

La población mundial está envejeciendo. Para 2050, el 42% de la población colombiana tendrá más de 50 años, y esta tendencia se replica en casi toda LATAM. Esto obliga a gobiernos y empresas a transformar sus políticas, productos y servicios para adaptarse a este nuevo paradigma.

🇨🇴 Colombia y LATAM

En Colombia, las personas mayores aún son vistas como receptoras pasivas de ayuda, no como actores económicos activos. Pero el informe muestra que sí hay interés y capacidad de apropiación digital, solo que faltan condiciones adecuadas: accesibilidad, formación, contenidos relevantes y acompañamiento.

Desde TITI, promovemos una visión latinoamericana y realista: es hora de que la región reconozca a la economía plateada como una fuente de crecimiento económico, innovación tecnológica y cohesión social.

Reflexiones TITI: hacia una nueva arquitectura para la longevidad

Los resultados nos invitan a rediseñar la longevidad en clave digital e inclusiva. Debemos construir una arquitectura centrada en:

  • Acceso universal a tecnología y conectividad.
  • Alfabetización digital constante y personalizada.
  • Plataformas integradas de salud, cuidado y bienestar.
  • Contenidos culturales y educativos accesibles.
  • Entornos de participación activa y significativa.

La economía plateada no es el futuro. Ya es el presente. Y debemos actuar ahora para que nadie se quede atrás.

¿Cómo convertir este análisis en acción colectiva?

Persona Mayor:

Participa en actividades digitales en tu comunidad. ¡Tu voz es vital! Únete a TITI para acceder a contenido relevante, talleres y redes de apoyo.

Familiares y Cuidadores:

Facilita la conexión de tus seres queridos con el mundo digital. Comparte contenido amigable y acompáñalos en su aprendizaje.

Médicos y Especialistas:

Promuevan el uso de herramientas digitales para seguimiento médico, salud mental y conexión con redes de apoyo.

EPS, IPS y Cajas de Compensación:

Integren canales digitales inclusivos, con interfaces simples y formación para personas mayores.

Entidades Gubernamentales:

Diseñen políticas públicas con enfoque etario y digital. Inviertan en infraestructura, formación y contenidos accesibles.

Entidades Educativas:

Desarrollen programas intergeneracionales para enseñar competencias digitales desde la empatía y la colaboración.

Proveedores de Servicios:

Adapten sus plataformas a las necesidades cognitivas, físicas y sociales de personas mayores.

ONGs y Agencias de Turismo:

Aumenten la oferta de experiencias digitales y presenciales que fomenten el envejecimiento activo y el turismo para adultos mayores.

Call to Action

La apropiación digital de las personas mayores es un tema urgente y colectivo. Desde TITI te invitamos a:

Visitar nuestra plataforma: www.titi.social
Compartir este artículo con colegas, familiares o instituciones.
Inscribirte en nuestras actividades y sumar tu talento para construir una economía plateada más inclusiva y poderosa.

Juntos, podemos cerrar la brecha digital y abrir la puerta a una nueva era de longevidad activa y digna.

Mira la presentacion aqui:

1.-Pablo-Lemoine-CNC

Últimas noticias Sobre el Mundo Plateado

Noticias y Actualidad Mundial
Monica Murillo

CIE-11 y envejecimiento saludable: guía técnica para Latinoamérica.

La 11.ª revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE‑11) aporta un lenguaje estandarizado para registrar y analizar los problemas de salud más frecuentes en las personas mayores. Su adopción —en vigor desde 2022— fortalece la atención clínica, la investigación y la formulación de políticas públicas en América Latina.

Ver más »