.Análisis TITI del informe
La presentación de Paloma Solano para el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) es un testimonio poderoso del papel activo que Bogotá está tomando frente al envejecimiento poblacional. Con una visión clara, se reconoce que la economía plateada no es una proyección futura, sino una realidad urgente.
Desde TITI, vemos este informe como una muestra concreta de cómo las entidades públicas pueden ser articuladoras clave para activar ecosistemas de bienestar, productividad y cultura alrededor de las personas mayores.
Hallazgos clave del informe
📊 Datos demográficos clave:
- En 2024, el 13,4% de la población colombiana es mayor de 60 años. En Bogotá, 1 de cada 5 habitantes será mayor de 60 en menos de 30 años.
- En 2046, habrá más adultos mayores que niños menores de 15 años.
⚠️ Desafíos detectados:
- Insuficiente oferta cultural, deportiva y recreativa adaptada.
- Consecuencias de la inactividad: aislamiento social (tan dañino como fumar), aumento de la depresión y deterioro cognitivo.
💰 Impacto económico de los adultos mayores:
- Representan el 25% del PIB en bienes y servicios.
- Solo el 30% tiene pensión; 45% obtiene ingresos por trabajo.
- Alta demanda en salud, turismo, entretenimiento y deporte adaptado.
🎯 Acciones concretas del IDRD:
- 15.528 actividades físicas en 2024 con meta de llegar a 25.749 en 2025.
- Eventos masivos, programas como Bogotá en Forma, Nuevo Comienzo, Viejoteca Distrital.
- Introducción de deportes adaptados: Pickleball, golfito, taichí.
🎟️ Pasaporte Vital:
- Documento gratuito con beneficios en actividades deportivas, culturales y turísticas.
- 13.790 personas mayores activas con este pasaporte en 2024.
- Descuentos en eventos y convenios con operadores turísticos.
📈 Oportunidades económicas:
- 13.000 personas mayores con Pasaporte Vital = clientes activos para el sector privado.
- Inclusión en eventos emblemáticos de la ciudad como la Media Maratón, la Carrera de la Mujer y la Copa Mundo de Billar.
Análisis regional y global desde TITI
🌎 Visión global
Lo que Bogotá está implementando es replicable. Las ciudades que hoy entienden el envejecimiento como oportunidad, serán las que lideren el desarrollo económico y social en las próximas décadas.
🇨🇴 Enfoque local con impacto nacional
Bogotá está mostrando que se puede pasar del diagnóstico a la acción: programas masivos, alianzas público-privadas, y una visión inclusiva de la recreación y la cultura. Esto puede inspirar a otras ciudades de Colombia y América Latina.
Reflexiones TITI: hacia una nueva arquitectura para la longevidad
El caso del IDRD nos lleva a una conclusión clara: la institucionalidad sí puede cambiar el rumbo. Pero para que el cambio sea estructural necesitamos:
- 📣 Una cultura pública que reconozca y valore la participación de las personas mayores.
- 🛠 Programas como el Pasaporte Vital integrados en todos los sectores: salud, turismo, educación, cultura.
- 🧠 Espacios intergeneracionales donde lo recreativo se combine con lo educativo y lo emocional.
- 🤝 Una articulación real entre gobiernos, empresas, comunidades y plataformas como TITI.
¿Cómo convertir este análisis en acción colectiva?
👵 Persona Mayor:
Activa tu Pasaporte Vital, participa en actividades del IDRD, reclama tu derecho a la ciudad. Estás en el centro de esta transformación.
👨👩👧 Familiares y Cuidadores:
Facilita la participación de tus seres mayores en eventos públicos. Acompáñalos a caminar, bailar o aprender.
🩺 Médicos y Especialistas:
Prescriban no solo medicamentos, sino también recreación, ejercicio y comunidad.
🏛 Alcaldías y Gobiernos Locales:
Tomen a Bogotá como modelo. Activen programas similares, promuevan el uso de parques, eventos y plataformas digitales.
🧑🏫 Escuelas y Universidades:
Inicien espacios educativos abiertos para adultos mayores. La ciudad puede ser el nuevo aula.
🛍 Sector Privado:
Diseñen productos, servicios y experiencias para este público. Recuerden: son más de 13.000 consumidores activos solo en Bogotá.
📣 Call to Action
Desde TITI, aplaudimos el ejemplo del IDRD y de Bogotá. Pero sabemos que aún queda mucho por hacer para lograr una economía plateada verdaderamente inclusiva.
➡️ Visita www.titi.social y únete al ecosistema que está transformando el envejecimiento en LATAM.
➡️ Comparte este post con tomadores de decisión de tu ciudad.
➡️ Propon soluciones desde tu rol. La longevidad activa es responsabilidad de todos.
Porque la economía plateada no es el futuro: es el presente que decidimos construir juntos.
Accede a la presentacion AQUI:
3.-Paloma-Solano-IDRD